Blog

¡Vuelve el precio negativo de la electricidad!

 

Empieza la semana con la luz por debajo de cero y ya van 15 días seguidos con el precio negativo de la electricidad. Mañana a -1 euro por MWh durante 6 horas. A lo largo del día subirá, pero poco, como máximo a 3,5 euros.

¡Vuelve el precio negativo de la electricidad!
¡Vuelve el precio negativo de la electricidad! – Telediario de TVE (14 de abril de 2024).

Parecía que iba a ser la excepción y al final se está convirtiendo en habitual. El precio de la luz negativo sigue sorprendiendo, pero ya no tanto. De hecho, si lo sigue haciendo es porque todavía no se sabe bien lo que significa, pero lo importantes es la forma en la que ha cambiado la cosa. Apenas han pasado dos años de cuando todos los informativos empezaban contando el nuevo récord de la electricidad. Día tras día se iba superando hasta alcanzar los más de 250 euros por MWh. Ahora todo es distinto. Hasta el punto de que primero se comenzó a hablar de precios de 0 euros. Gratis o casi y ahora hace dos semanas se empezó a hablar de precios incluso por debajo de ese valor. Literalmente, se ha cambiado el signo.

Uno de los mejores ejemplos se puede encontrar hoy. A -1 euro durante más de 6 horas y eso se nota en las facturas.

¡Vuelve el precio negativo de la electricidad! - Telediario de TVE (14 de abril de 2024).
¡Vuelve el precio negativo de la electricidad! – Telediario de TVE (14 de abril de 2024).

Todos los que tengan una tarifa variable como la Cristalina de Próxima Energía lo han podido comprobar en sus recibos. Si antes estaban en torno a 50 euros al mes, el último que se reciba no debería superar los 28. Casi la mitad tras varios meses en los que no paraba de subir. Y eso es, precisamente lo que significa el precio negativo de la luz. No es que vayan a devolver dinero a los consumidores, sino que… Básicamente de lo que se trata es de que poner la lavadora o usar cualquier otro tipo de electrodoméstico va a salir mucho más barato. Más que nada porque todavía no se llega a cobrar por ponerla, aunque las comercializadoras sí que lo hacen. Reciben una remuneración por comprar la energía que luego venden a los usuarios.

El motivo es que las compañías que producen la electricidad prefieren regalar o incluso pagar un poco por generarla que tener que desconectar las centrales. Les saldría mucho más caro pararlas, aunque sea temporalmente, para luego volver a ponerlas en marcha. El caso de las nucleares es el más conocido, pero hay otras muchas a las que también les pasa. De los precios negativos también han hablado todos los medios. Por lo curioso y lo excepcional y todos coinciden en algo. La causa se encuentra en el agua que ha caído durante las últimas semanas y al resto de elementos naturales que se utilizan para generar electricidad. A la lluvia y, especialmente, al viento que han traído las más recientes borrascas ahora se ha sumado el sol de estos días.

jorge morales de labra
¡Vuelve el precio negativo de la electricidad! – Telediario de TVE (14 de abril de 2024).

El resultado es tal cantidad de energía que es casi imposible poder consumirla toda. La tormenta perfecta, nunca mejor dicho, en una estación como es la primavera con muy baja demanda. Aún no hace falta poner el aire acondicionado ni tampoco la calefacción. Por eso, se espera que durante los meses de abril y mayo los precios de la electricidad sigan siendo muy bajos. Eso sí, ya para junio se espera una leve subida cuando se empiece a conectar la climatización. La gran ventaja es que durante los últimos años se ha aprendido un montón sobre eficiencia energética y ahorro. Ya nadie lo pondrá a 21ºC sino a temperaturas más adecuadas como pueden ser 27ºC. Eso sí, esta buena noticia tiene una parte negativa. Sí, de continuar estos niveles tan bajos de precios la apuesta por invertir en energías renovables se podría reducir.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_6″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»» logics=»»][/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.