Blog

Impuesto a la generación eléctrica y por qué suspenderlo no es la solución

Es hablar de modificar los impuestos de la luz y automáticamente pensar en el IVA o en el Especial de Electricidad. Pues hay más y en esta ocasión parece que le toca el turno al de generación eléctrica.

Impuesto a la generación eléctrica
Impuesto a la generación eléctrica y por qué suspenderlo no es la solución – Hora 14 de la Cadena SER (16 de junio de 2021).

Siempre pasa lo mismo. Cada vez que sube la luz… vuelve el eterno debate de la fiscalidad energética. Solo que ahora lo hace con un giro de lo más inesperado. Eso sí, para abrir de nuevo la puerta a una rebaja de impuestos de la electricidad hay que esperar a que lo precios se vuelvan absolutamente locos y se disparen. Pasó nada más comenzar el año con Filomena y también en estos momentos cuando alcanza los 95 euros por MWh. Más grave aún porque no se trata de algo temporal. Ya son más de 30 días por encima de los 80 y eso es mucho. Demasiado, porque lo normal es que costara la mitad. Por eso, la preocupación es grande. El resto del año cuando el coste se mantiene en el nivel habitual todo parece estar bien y no dan tanto que hablar.

“… no es descartable que en situación tensa como esta haya que hacer lo que ya se hizo en su momento con la supresión o modificación temporal de alguno de los elementos fiscales con carácter excepcional y provisional…”. Teresa Ribera, ministra para la Transición Energética.

En principio será de carácter provisional para que sea efectivo lo antes posible. Tampoco se han dado muchos detalles. Tan solo se ha hablado de la suspensión de algunos elementos fiscales sin concretar nada más. Sin embargo, como ha explicado Jorge Morales en Hora 14 de la Cadena SER, la clave está en leer entre líneas. Sobre todo, en estas cinco palabras: lo que ya se hizo. Y lo que ya se puso en marcha en 2018 fue la retirada del impuesto a la generación eléctrica. Ese que nadie podrá encontrar en su factura junto al IVA o al Especial de Electricidad porque solo es cosa de las eléctricas. Lo pagan por producir y no es poca cosa. Del 7% de todos sus ingresos y eso fueron más de 1.200 millones de euros en 2020. Importante y puede contribuir a bajar el precio.

Impuesto a la generación eléctrica
Impuesto a la generación eléctrica y por qué suspenderlo no es la solución – Hora 14 de la Cadena SER (16 de junio de 2021).

Ya contuvo los precios en aquel entonces y ahora podría tener el mismo resultado. Tan sencillo como entender que lo  que hace es reducir los costes de producción de la electricidad. Eso sí, tendría un efecto mucho más inmediato en los recibos que el anteproyecto de Ley para retirarles parte de los beneficios caídos del cielo. Ahora bien, es algo que depende de la buena voluntad de las eléctricas. Así, al suprimirse el impuesto temporalmente es de suponer que bajen el precio. Menos costes puede significar eso o mayores beneficios… No, no hay manera de predecirlo ni de controlar sus ingresos al igual que en el resto de mercados europeos. Por lo tanto, cada empresa puede decidir si repercutirlo o no en sus costes y eso es un problema. Incertidumbre.

…objetivo desde el inicio de la Legislatura, que el precio de la luz sea competitivo para la industria para las pymes y también más bajo para los hogares. Se está interviniendo el mercado … y analizando su volatilidad”. Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio e Industria.

Si en el mercado español hubiera competencia real otro gallo cantaría. No habría ninguna duda de que fuera a ser así, pero no la hay. Así que la decisión de hacerlo o no queda en manos de los Consejos de Administración de dos únicas empresas. También en qué medida porque pueden aplicarlo de forma parcial. Por este motivo, para el director de Próxima Energía, no es la solución definitiva a los altos precios de la luz. Mejor aún sería que la mayor recaudación del impuesto a la generación se reinyectara directamente en los recibos. Descuento directo en las facturas de más de 500 millones de euros. Es decir, no tocarlo de forma directa y mediante Decreto Ley bajar las facturas con el excedente de recaudación. Más efectivo, rápido y sin depender de otros intereses. Todo lo que sea necesario para contener los precios en momentos de tensión.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.