Blog

Las propuestas de Europa para aliviar la factura de la luz

Las propuestas de Europa para aliviar la factura de la luz: ¿Menos impuestos?

Las propuestas de Europa para aliviar la factura de la luz: ¿Menos impuestos?

¿Cuáles son los factores que más influyen en el precio de la electricidad? Ahora Europa propone bajar impuestos y aumentar la competencia, entre otros factores, para aliviar la factura de la luz. ¿Cómo afectará a los consumidores?

Sin duda, las facturas energéticas son uno de los gastos más relevantes para la mayoría de las familias y también de las empresas. Y de entre todos destaca el recibo de la luz. Por eso, la Comisión Europea ha instado a todos los países de la UE a reducir al mínimo los impuestos sobre la electricidad. El objetivo es aliviar la carga económica de los ciudadanos y mejorar la competitividad frente a otras regiones donde la energía es más barata, como Estados Unidos.

Tal es la diferencia que, incluso, se plantea replicar la «excepción ibérica» en todos los países del continente. Sí, el mecanismo que España y Portugal implementaron en plena crisis energética para tratar de contener el impacto del precio del gas en el recibo de la luz. Y es que, según datos de la Comisión, los ciudadanos europeos pagan hasta cuatro veces más por la electricidad que los estadounidenses. Ante la posibilidad de nuevos picos en el precio del gas, Bruselas ha diseñado un plan para abaratar la factura de la luz.

Medidas propuestas para rebajar la factura

Entre las principales medidas que recoge este plan se incluyen la bajada de los impuestos y de las tasas nacionales. También una reducción de las subvenciones que favorecen la utilización de combustibles fósiles o meten prisa para ampliar las infraestructuras de energías renovables. Sin embargo, la clave está en la competencia.

Las propuestas de Europa para aliviar la factura de la luz: ¿Menos impuestos? - 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

  • Reducción de impuestos y tasas nacionales: El IVA, que volvió al 21% en enero, podría reducirse nuevamente al 5%. Asimismo, el impuesto especial de electricidad, actualmente en el 5,11%, se reduciría al mínimo legal del 0,5%.
  • Eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles: Se plantea una disminución progresiva de ayudas como la tarifa regulada TUR del gas o las subvenciones al diésel.
  • Impulso a las energías renovables: Acelerar la ampliación de infraestructuras para aumentar la generación de energía limpia y reducir la dependencia del gas. Imprescindible.
  • Mayor competencia en el mercado eléctrico: Se busca fomentar la competencia entre empresas energéticas para que los consumidores tengan más opciones de contratación y tarifas más competitivas.

¿Cómo afectaría a los consumidores?

Si estas medidas se llegan a aplicar en algún momento, los consumidores podrían beneficiarse de facturas de electricidad más bajas. Actualmente, en España, 7 de cada 10 usuarios tienen una tarifa fija, lo que les impide aprovechar las bajadas puntuales del precio de la luz en el mercado mayorista. Con una mayor competencia y variedad de tarifas, muchos podrían optar por modelos variables y aprovechar precios más bajos en determinados momentos del día, cuando el coste de la electricidad incluso puede llegar a ser cero o negativo.

Las propuestas de Europa para aliviar la factura de la luz: ¿Menos impuestos? - 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

Todavía no es definitivo. Este paquete de medidas aún debe ser debatido y aprobado por los Estados miembros, pero si se lleva a cabo, supondría un alivio importante para millones de hogares y empresas en toda la Unión Europea. La clave está en cómo y cuándo se implementarán estas reformas para garantizar un sistema energético más competitivo y accesible para todos.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.