Blog

Los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz

Los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz

Los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz

El ahorro en la factura de luz – Cambiar a una tarifa de luz variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.

Cambiar los sistemas de iluminación a LEDs porque consumen hasta 7 veces menos. Utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética. Optimizar el uso de la calefacción y del aire acondicionado, 21ºC en invierno y 26ºC en verano suelen ser más que suficientes. Aprovechar al máximo el sol y la luz natural. Evitar el consumo fantasma con regletas o enchufes inteligentes que reduzcan el impacto en el recibo de los dispositivos conectados. Programar el uso de termos y calentadores de agua. Si es posible, apostar por energías renovables, instalar placas solares para autoconsumo puede suponer un gran ahorro a largo plazo. Regular el frigorífico de forma correcta. Lo mismo con el congelador. Usar la lavadora eficientemente con agua fría y ciclos de lavado cortos. Aislar bien la vivienda con burletes en puertas y ventanas…

Los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz

Los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz – Quédate de EiTB

Elegir una tarifa de luz variable – la clave para el ahorro en la factura de la luz

Lo cierto es que se pueden hacer muchas cosas para tratar de ahorrar en la factura de la luz, pero nada de esto funciona tan bien como combinándolo con una buena tarifa. ¡El ahorro se multiplica! Y hay millones de personas que no lo saben, pero están pagando un 30% o un 40% de más por este motivo. Solo por no tener contratada la más adecuada a sus necesidades. Lo peor de todo es que ni siquiera se han parado a pensarlo. La mejor opción suele ser siempre una tarifa de luz variable. Aunque en invierno pueda resultar un poco más cara en algunos momentos del día, luego la bajada que se produce en primavera y en verano compensa con creces. Al final, a medio plazo, siempre merece la pena. Así ha sido en 10 de los últimos 11 años.

Ajustar la potencia contratada en la factura de la luz para ahorrar

Una vez que ya se tiene contratada una tarifa de luz variable el resto es coser y cantar si se presigue un ahorro en la factura de la luz. El siguiente paso es ajustar la potencia contratada porque hay millones de personas que están pagando de más en el término fijo del recibo. ¡Curioso! Parece que a mucha gente le da igual, pero es tan importante o más que el precio que se paga por cada kWh. Ni se suele reparar en este concepto, pero hay compañías que están cobrando más del doble de lo normal. Y lo habitual es lo que aparece publicado en el BOE.

El mejor truco para saber si se tiene más potencia contratada de la que se necesita es que si no saltan los plomos al menos dos veces al año es que se está pagando de más en el recibo. Muy importante tenerlo en cuenta para ajustarla y ahorrar en el recibo de la luz.

Es decir, unos 26 euros al año por cada kWh contratado. Si la media en España es de 4 kWh, esto quiere decir que cada año se pagan 100 euros más los impuestos correspondientes. Y la cosa se multiplica para todos aquellos que tengan 5 o 6%. Por eso, siempre antes de firmar un contrato hay que fijarse en la letra pequeñas porque muchas de las ofertas que se pueden encontrar por ahí tienen truco. Y el mejor para saber si se tiene más potencia de la que se necesita es que al menos deben saltar los plomos dos veces al año.

Aprovechar horarios de bajos precios para ahorrar en la luz

Una vez que se cuenta con una tarifa variable y la potencia está ajustada, lo ideal es aprovechar los momentos de menor coste para utilizar los electrodomésticos. Siempre que sea posible, es recomendable hacerlo a mediodía y los fines de semana, ya que los sábados y domingos, al reducirse el consumo industrial, el precio de la electricidad también cae. No solo a mediodía, sino también en los últimos días de la semana.

Las horas centrales del día son especialmente económicas para el ahorro en la factura de la luz por otra razón: la mayor aportación de la energía solar a mediodía y a primeras horas de la tarde hace que el precio sea mucho más bajo que, por ejemplo, a las 9 de la noche. No se trata de obsesionarse, pero, en la medida de lo posible, es mejor poner la lavadora o planchar a mediodía. Atrás quedaron los tiempos en los que los memes recomendaban planchar a las 3 de la madrugada. Ahora, la electricidad es más barata a las dos de la tarde que a las tres de la mañana. Eso sí, este beneficio solo aplica a quienes tienen una tarifa variable. Si la tarifa es fija, el precio será el mismo en cualquier momento del día.

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...