Blog

Ola de calor y subida del precio de la luz

Han tardado en llegar, pero como siempre, ya están aquí las altas temperaturas. Por eso, en estos días, para combatir el calor serán muchos los que tirarán de ventilador o de aire acondicionado. Es algo que ya se nota en la demanda. Ola de calor es sinónimo de mayor consumo. Además, así lo muestra la evolución de los precios de la luz durante el mes de julio. Empezó en poco más de 50 euros/MWh, motivo por el que se rebajó el IVA del 21% al 10%, y en apenas un par de semanas se ha duplicado. Por primera vez en mucho tiempo volverá a superar la barrera de los 100 euros. Es el máximo del mes y uno de los más altos en lo que va de año.

Evolución precio de la luz julio
Ola de calor y subida del precio de la luz – Informativos de 7 Castilla y León (17 de julio de 2024).

Por suerte, se espera que este encarecimiento no dure demasiado y que durante el fin de semana vuelva a precios similares a los de los últimos días. ¡Está claro! Cuando suben los termómetros todo el mundo quiere refrescarse. Por este motivo, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Informativos de 7 de Castilla y León, el mercado eléctrico, como sucede con cualquier otro producto, cuando aumenta el consumo se incrementa el precio. Exactamente lo mismo que sucede con el marisco en Navidad.

¿Por qué sube el precio de la luz en plena ola de calor?

Además, ocurre que se viene de una primavera histórica con precios tan bajos que por primera vez incluso han llegado a ser negativos. En esos momentos las compañías eléctricas pagaban a los consumidores por utilizar la electricidad, aunque no se haya notado en los recibos, ya que estos incluyen otros muchos conceptos como cargos, peajes… cuando se ha puesto la lavadora en el mes de abril en las horas centrales del día que es cuando normalmente se producen esos precios por debajo de cero. Es una situación excepcional que se produjo al unirse una temporada lluviosa y unas temperaturas agradables que trajeron consigo una menor demanda. Todos los elementos con los que se produce electricidad a pleno rendimiento.

jorge morales de labra
Ola de calor y subida del precio de la luz – Informativos de 7 Castilla y León (17 de julio de 2024).

¿Hasta cuándo se mantendrán los precios altos de la luz?

Sol, viento y lluvia. Especialmente en las cuencas que abastecen a los embalses hidroeléctricos. Y mientras ese mes cerró con una factura media de unos 42 euros, ahora se empiezan a ver precios que superan los 90. Eso sí, todavía están muy lejos de los 200 o 300 que se vieron en plena crisis energética, pero sí es cierto que ya han batido esa barrera de más de 100 euros MWh. ¡El doble de lo habitual! Lo bueno es que no se mantendrán elevados por mucho tiempo porque es algo que depende de la demanda y es mucho más baja los fines de semana que los días laborables. El motivo es el parón de la industria. Todavía se notará más este efecto durante el mes de agosto cuando tradicionalmente el consumo eléctrico se hunde en España.

Ola de calor y subida del precio de la luz
Ola de calor y subida del precio de la luz – Informativos de 7 Castilla y León (17 de julio de 2024).

¿A quién afecta la subida del precio de la luz en la ola de calor?

Eso sí, también hay que tener en cuenta que este cambio y vaivén en los precios tan solo afecta al 30% de los consumidores. A los que tienen una tarifa regulada solo en parte, pero sobre todo a los que la tienen variable. Por el contrario, además son los que mejor se pueden beneficiar de los precios más bajos en las horas centrales del día que son las más baratas por la mayor aportación de energía solar. ¡El mejor momento para poner el aire acondicionado! Cuando hay mucha energía renovable el coste de la electricidad cae al igual que los fines de semana porque toda la industria está parada. Justo, cuando se está en casa y más se necesita refrescarse.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.