Blog

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero

recibo de la luz de diciembre

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero

El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.

Probablemente el mes de mayor gasto de todas las familias con permiso del de las vacaciones de verano, pero especialmente en el recibo de la luz. Las fiestas de fin de año son el momento perfecto para juntarse en casa, con el horno funcionando a pleno rendimiento, la calefacción al máximo y las luces navideñas creando ambiente. Idílico y hogareño, pero todo esto pasa factura, literalmente. Si a todo esto se le añade que el precio de la luz en el mercado mayorista va subiendo día tras día y que el coste del kWh supera los 130 euros… ¡Queda claro que es uno de los meses más complicados para los bolsillos!

Diciembre apunta a ser el mes más caro de todo 2024 y no solo en la alimentación. Pescados y mariscos por las nubes, sube todo menos los langostinos. ¡Hasta los turrones cuestan más que nunca! Sin embargo, donde más se nota es en la electricidad. Lo malo es que todavía puede ser peor. Sobre todo, porque quedan pocos días para aprovechar el IVA reducido. A partir de enero volverá al 21%, lo que incrementará las facturas un 13% de media. Un cambio que, dependiendo de la tarifa podrá variar ligeramente, pero no lo suficiente como para esquivar un incremento de unos 100 euros anuales. No es poca cosa.

¿A qué se debe el incremento en el precio de la luz?

Hay dos factores que influyen de forma determinante y la primera es que la meteorología tiene mucho que decir en el precio de la electricidad. Mucho más de lo que se piensa. Este invierno y especialmente en diciembre se está viviendo un clima anticiclónico. Esto, ni más ni menos, quiere decir que hace frío, pero no hay apenas viento. ¡Malas noticias! El motivo es que es la principal fuente de energía renovable durante esta época del año. En verano es la solar, pero cuando las horas de sol se reducen es la eólica la que hunde los precios de la electricidad.

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero – Quédate de EiTB (26 de diciembre de 2024).

Al no haber suficiente generación eólica no queda más remedio que recurrir al gas, más contaminante y, sobre todo, mucho más caro. El problema es que, aunque el precio medio del MWh en el mercado eléctrico se ha estabilizado respecto a los peores momentos de la crisis energética, se sigue aún muy lejos de los niveles previos a 2020. Entonces se disparó desde los 50 euros por MWh, que era la media de los últimos años, a más de 200. Por tenerlo en mente, hoy y mañana superará los 130 euros. Es decir, más del doble de lo que solía ser habitual.

El impacto del IVA de la luz y otros cambios regulatorios

¡Está claro! Desde 2020, se han experimentado grandes fluctuaciones en el precio de la luz, pero el máximo histórico llegó con la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Así, como respuesta para paliar sus efectos sobre el recibo de familias y empresas se decidió bajar el IVA de la electricidad. Primero al 10% y luego al 5% para amortiguar el impacto. Sin embargo, esta medida temporal expira en enero, devolviendo el IVA al 21%. ¿Qué significa esto? Sencillo, que si hasta ahora la factura media mensual era de 75 euros, con el cambio pasará a 84 euros. Eso sí, siempre y cuando el consumo se mantenga igual. Son 9 euros adicionales al mes, que pueden parecer poco, pero a lo largo de los 365 días del año acaban sumando una cifra considerable.

 

A esta subida hay que añadir que se acaban otras ayudas indirectas que venían contenidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Dos impuestos claves, el de generación y el especial a las energéticas, ya no estarán subsidiados. Por esto, el recibo también sentirá ese segundo golpe.

 

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero - Quédate de EiTB (26 de diciembre de 2024).

Recibo de la luz de diciembre y la cuesta de enero – Quédate de EiTB (26 de diciembre de 2024).

Cómo prepararse para la cuesta de enero

Con el regreso del IVA al 21%, la desaparición de ayudas estatales y un contexto meteorológico desfavorable, todo apunta a que las facturas de enero serán considerablemente más altas. Por fortuna parte de la solución está en mano de todos los consumidores. Aunque sea imposible controlar los precios mayoristas ni las decisiones regulatorias, se pueden tomar medidas para optimizar el consumo y reducir el impacto en nuestros bolsillos:

  • Revisar nuestras tarifas eléctricas: Asegúrate de que tienes la más adecuada para tus patrones de consumo.
  • Invertir en eficiencia energética: Bombillas LED, electrodomésticos eficientes y un buen aislamiento térmico pueden marcar la diferencia.
  • Aprovechar las horas más baratas: Si se tiene una tarifa de luz variable, se debe planificar el uso de los electrodomésticos en las horas de menor coste.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.