Cocina energéticamente eficiente: dudas para Navidad (y cualquier época del año)
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.
Huele a Navidad en todas las cocinas y sabe mejor aún en las mesas de todas las casas. El aroma es tan inconfundible como la música de los villancicos, como el de un cordero recién hecho, el chisporroteo de los langostinos a la plancha o el de las almejas a la marinera humeando justo antes de ser servidas. Sin duda, una de las mejores épocas del año para disfrutar de comidas y cenas que unen a todas las personas y las llenan de recuerdos.
Sin embargo, detrás de todos esos banquetes y festines hay horas de trabajo en los fogones y, en muchos casos, un consumo energético que podría optimizarse. ¿Existe alguna manera de hacerlo sin que la factura de la luz arruine la magia de estas fiestas? La respuesta no está en renunciar a la tradición, sino en aprender a ser más eficientes. Eso sí, antes de ponerse con las manos hay dudas que conviene aclarar para disfrutar de una Navidad deliciosa y sostenible.
Grandes dudas sobre eficiencia energética en la cocina
#1. ¿Es más barato preparar el menú en casa o encargarlo fuera?
Depende del enfoque. Si nos fijamos solo en el consumo energético, encargar el menú a un restaurante o catering es, sorprendentemente, más económico. Las cocinas profesionales están diseñadas para ser más eficientes. Por ejemplo, los hornos industriales son más rápidos, las técnicas están optimizadas para reducir pérdidas de calor, y se aprovecha la temperatura residual constantemente. Mientras, en casa se suele caer en pequeños despistes, como dejar el horno encendido después de usarlo o precalentarlo más de la cuenta. Esto incrementa el gasto energético. Pero, claro, cocinar en casa tiene ventajas únicas: controlas la calidad de los ingredientes, ajustas el menú a tu gusto y disfrutas del placer de preparar algo especial. Eso sí, existen algunos trucos para minimizar su impacto en las facturas.
Cocina energéticamente eficiente: dudas para Navidad (y cualquier época del año) – La hora de La1 de TVE (24 de diciembre de 2024).
#2. ¿Cuándo es el mejor momento para hornear el cordero?
Y es que el cuándo influye muchísimo en el consumo energético. Gracias al avance de las energías renovables en España, las tarifas eléctricas son más bajas cuando el sol brilla y el viento sopla con fuerza. Es decir, al mediodía. Hornear entre las 2 y las 4 de la tarde puede costar hasta un 30% menos que hacerlo por la noche, cuando la demanda sube y la producción renovable cae. Así que el truco está en planificarse. Si un asado tarda unas dos horas en quedar en su punto, se pueden aprovechar las horas más baratas para cocinar la mayor parte y, justo antes de servirlo, darle un último golpe de calor. Para organizarse, siempre conviene recordar que los precios para el día siguiente se publican la víspera a mediodía. También que en 2024 más de un 65% de la electricidad en España provino de fuentes renovables y eso es energía más barata.
Cocina energéticamente eficiente: dudas para Navidad (y cualquier época del año) – La hora de La1 de TVE (24 de diciembre de 2024).
#3. ¿Es más eficiente cocinar platos pequeños o una pieza grande?
También, cuando se trata de ahorrar energía, el tamaño importa, y la regla general es clara: mejor una pieza grande que varios platos pequeños. Preparar un asado de grandes dimensiones para todos no solo reduce las pérdidas de calor, sino que también minimiza el tiempo que el horno necesita para precalentarse y enfriarse. Además, si se cuenta con una freidora de aire, ¡lo mejor es utilizarla! Este electrodoméstico es mucho más eficiente que un horno convencional, ya que mantiene el calor concentrado y requiere menos tiempo para cocinar. Por otro lado, aunque la vitrocerámica y el horno tienen consumos similares, la inducción puede ser una buena aliada, ya que apenas pierde calor residual. Un consejo extra: evita abrir el horno mientras se cocina.
Cocina energéticamente eficiente: dudas para Navidad (y cualquier época del año) – La hora de La1 de TVE (24 de diciembre de 2024).
#4. ¿Qué electrodoméstico es el peor enemigo de la eficiencia?
Ni el horno ni la placa vitrocerámica… Aunque no lo parezca, el frigorífico es el electrodoméstico que más energía desperdicia si no se usa correctamente. Introducir alimentos calientes directamente obliga al motor a trabajar al máximo, aumentando el consumo de energía. Por eso, deja que los alimentos se enfríen antes de guardarlos. También es importante revisar que las puertas cierren bien y no abrirlo innecesariamente. En Navidad, con tantos platos preparados, solemos llenarlo al máximo, lo que puede afectar su rendimiento. Si notas que el frigorífico está muy lleno, considera usar una nevera adicional, pero solo durante estos días. Luego mejor desconectarlo porque, sin duda, es el mayor devorador de kWh de todo el hogar.
Cocinar eficientemente es un regalo para todos
¡Está claro! La Navidad no solo se trata de regalos y luces, sino también de ser responsables con los recursos disponibles. Cocinar eficientemente no significa renunciar al sabor ni a la tradición, sino aprovechar mejor la tecnología que ya se tiene. Con estos consejos, se podrá ahorrar energía y dinero mientras se disfruta de un menú navideño realmente delicioso. Este año, es posible hacer que la magia de la Navidad también llegue a todas las cocinas. ¡Buen provecho!