Tres pasos hacia una vida 100% renovable
El futuro del planeta está en manos y pies de quienes lo habitan si caminan en la dirección correcta. Solo unos pequeños pasos para el hombre, pero un gran salto hacia una vida 100% renovable.
Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la Humanidad. Quizá una de las frases más simbólicas y repetidas a lo largo de las últimas 5 décadas. Por aquel entonces, con lo que seguro que no contaba Neil Armstrong en 1959 era que 50 años después harían falta, al menos, otros dos pasos más (y un montón de pequeños gestos) para garantizar la supervivencia del ser humano en el planeta Tierra durante al menos otros 200 milenios, que no es poco. Con los niveles de CO2 en su máximo histórico, eso sí que sería un gran salto para la Humanidad. Tampoco hace falta viajar en el tiempo a la era de las cavernas ni a la luna para frenar el cambio climático.
El 80% de las emisiones de CO2 a la atmósfera en Europa provienen del sector de la energía
Tal y como ha explicado Jorge Morales de Labra en el programa SER Consumidor se puede seguir viviendo con unos niveles de calidad y confort muy altos, pero dando tres pasos hacia la sostenibilidad. Además, si se tiene en cuenta que el 80% de las emisiones de CO2 a la atmósfera en Europa provienen del sector de la energía, las renovables van a jugar un papel fundamental. Es la hora de decir adiós al petróleo, a la gasolina de los coches, al gas natural de las calefacciones y, por supuesto, a la electricidad producida con carbón y otros combustibles fósiles. Vidas llenas de energía, pero renovables, ¿por dónde se puede empezar a hacerlas realidad?
Tres pasos para el hombre, un gran salto hacia la sostenibilidad: renovables y autoconsumo, coche eléctrico y la aerotermia
Con la energía como principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero el primero de los tres pasos no podía ser otro queproducir la propia electricidad mediante la instalación de paneles solares. Es también la más rentable para todo el mundo en términos económicos. Hasta para las comunidades de vecinos. ¿Se le puede pedir algo más? Renovable, producida in situ y puede traer muchas alegrías en el recibo de la luz.
Una vez producida la electricidad propia hay que dar un paso más para estar más cerca de ser 100% renovable. Es el momento de decir ¡hola! al coche eléctrico y continuar así reduciendo las emisiones de CO2. El año 2020 va a ser el del despegue definitivo del coche eléctrico y se va a convertir en una tendencia fundamental. Sobre todo, porque comienzan las sanciones a los fabricantes por la contaminación que generan sus vehículos y van a apostar por esta tecnología.
Y el tercer y último gran paso hacia la sostenibilidad llega de la mano de un concepto aún desconocido para muchos, pero que dará también mucho que hablar: la aerotermia. El sistema que aprovecha el calor del aire para calentar el circuito de calefacción utilizando electricidad. Energía que si además proviene de una instalación fotovoltaica doméstica permite cerrar el círculo con energía limpia, responsable y eficiente.
Siempre hay que tener en cuenta que la energía más eficiente es aquella que no se consume. Más importante que producirla incluso con paneles es optimizar su consumo
Tres pequeños pasos para el hombre, un gran salto hacia la sostenibilidad. Con estas estrategias básicas se puede decir adiós a la electricidad producida con carbón, a la gasolina del coche y al gas de la calefacción y, por tanto, reducir gran parte de las emisiones CO2. Esto no es todo. Aún se puede hacer por el planeta. Ahí es donde cobra una importancia vital la eficiencia en el uso de la energía. Las regletas con interruptor, la correcta elección de los electrodomésticos, los termostatos inteligentes, el consumo fantasma, … pequeños gestos en los que la tecnología juega un papel fundamental para optimizar el uso de la energía. El gran salto para la Humanidad.