Blog

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA?

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA?

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA?

La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.

Y es que, según Bruselas, los Gobiernos tienen margen para reducir estos gravámenes, algo que en España se ha utilizado como excusa durante años para justificar los altos costes de la electricidad. Entre las propuestas de la UE hay muchas medidas, pero destaca una especialmente relevante: bajar los impuestos de la luz porque los Estados pueden hacerlo. Durante años, se ha argumentado que Bruselas no permitía tocar el IVA de la electricidad. Sin embargo, ahora es la propia Unión Europea la que recomienda que los Gobiernos reduzcan estos impuestos para aliviar la factura de los consumidores. Esto choca frontalmente con el discurso que se ha utilizado en numerosas ocasiones en los últimos años en España.

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA? - 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA? – 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

Los últimos (y no pocos) cambios del IVA de la luz en los últimos años

Para entender la situación actual, hay que recordar que, durante la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania, el IVA de la luz en España se redujo del 21% al 10% y luego al 5%, su nivel más bajo, donde permaneció por más de un año. Posteriormente, en 2023, subió de nuevo al 10% y en algunos meses llegó al 21%, dependiendo del precio del mercado mayorista. El año pasado fue un auténtico caos, pero ahora la situación es clara: el IVA está de nuevo en el 21%. Ahora Bruselas plantea que los Estados pueden dejar el IVA de la electricidad en el 5%. Pero no solo eso, también recomienda reducir otro impuesto clave: el impuesto especial de electricidad, actualmente en el 5%, que podría bajarse hasta el 0,5%.

En total, en la factura de la luz en España se pagan un 26% de impuestos (21% de IVA más el 5% del impuesto especial), lo que significa que, si se aplicaran estas reducciones, la factura podría bajar en más de un 20% solo con la intervención fiscal.

Otros costes que también podrían ajustarse según la Unión Europea

Pero la UE va más allá. Bruselas también ha indicado que existen otros costes incluidos en el recibo de la luz que podrían trasladarse a los Presupuestos Generales del Estado, sin afectar directamente a los consumidores. La Comisión Europea reconoce que en Europa hay un problema de competitividad energética. Se paga por la energía hasta 4 veces más que en otros países como Estados Unidos, y por este insta a tomar medidas urgentes.

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA? - 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

¿Y ahora qué pasa con los impuestos de la luz? ¿Podría volver a bajar el IVA? – 120 minutos de Telemadrid (27 de febrero de 2024).

Entre estas medidas, la UE recomienda impulsar las energías renovables, porque cuanto más dependiente se sea del gas, más complicado será estabilizar los precios. Europa no cuenta con grandes yacimientos de gas, salvo en Noruega, por lo que debe importar la mayor parte de esta materia prima. Para reducir esta dependencia, la UE insiste en desvincular el precio de la electricidad del gas. Una estrategia que España y Portugal aplicaron con éxito durante la crisis a través de la «excepción ibérica». Sin embargo, esta medida dejó de estar en vigor hace más de un año. Ahora, Bruselas sugiere recuperar mecanismos similares en todos los estados de Europa.

¿Bajarán los impuestos de la luz en España?

La recomendación de la Unión Europea abre un nuevo escenario en el debate sobre el coste de la electricidad en España. Si bien la decisión final recae en el Gobierno, la UE ha dejado claro que hay margen para reducir impuestos y abaratar el recibo de la luz de los ciudadanos. La pregunta ahora es: ¿se aplicarán estas medidas? Y, en caso de hacerlo, ¿hasta qué punto notarán los consumidores la bajada en sus facturas?

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.