Blog

Acción y reacción en el mercado eléctrico

Casualidad o no, (acción) siempre que se trata de recortar los beneficios de las eléctricas (reacción) acaba subiendo el precio de la luz. Así funciona el principio de acción y reacción en el mercado eléctrico.

reacción en el mercado eléctric
Acción y reacción en el mercado eléctrico – Las cosas claras de TVE (4 de junio de 2021).

Lo de Newton iba de otra cosa, pero bien podía haber sido con la electricidad. Eso si hubiera nacido unos siglos después. Sobre todo, en lo que se refiere al precio. Sencillo y la relación está en la mecánica clásica. Más concretamente en su tercera ley del movimiento. No hace falta buscarla en los libros de Física. Es aquella en la que se afirmaba que, si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza, este reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario. Acción y reacción, así de fácil y se puede aplicar en infinidad de ámbitos. Desde la sociología al fútbol y, por supuesto, también en el mercado eléctrico. Y es que lo del precio de la luz va mal, pero que muy mal. Siempre al alza.

En España el precio de la electricidad es entre el 15% y el 20% más alto que en el resto de Europa cuando los derechos de emisión de CO2 son los mismos en todos los países de la UE.

Sigue subiendo incluso los fines de semana en los que solía ser más barato. Ya no lo es tanto. Lo normal es que fuera de 40 euros MWh y se ha duplicado. Tal y como ha contado Jorge Morales de Labra en Las cosas claras de TVE también los sábados y los domingos. La tendencia es clara… Va como un tiro hacia la factura más cara de la historia para un mes de junio. La de abril y la de mayo también lo fueron y parece no tener freno. Difícil de entender, pero las casualidades no existen. Será casualidad que se haya hablado de rebajar los beneficios caídos del cielo de las eléctricas en 1.000 millones de euros (acción) y que el precio continúe en ascenso (reacción), pero solo en España. En otros países como Francia o Alemania no pasa lo mismo. También son altos, pero no tanto.

Acción y reacción en el mercado eléctrico
Acción y reacción en el mercado eléctrico – Las cosas claras de TVE (4 de junio de 2021).

Y eso que allí también pagan los mismos derechos de emisión de CO2 que en España que, en principio, son los responsables de los altos precios. Pues, además, a todo esto, se le suma el lío de las horas de la nueva tarifa de la luz para generar aún más confusión. Tal es el impacto de la medida que no ha gustado nada. Justo tras el anuncio las grandes eléctricas han perdido ya varios miles de millones en bolsa. Casualidad o no, ahí hay acción y reacción. La manipulación de los precios de mercado es un delito tipificado en el código penal, pero demostrarlo es muy difícil. La última vez que se vivió algo así fue en el año 2013. Incluso se llegó a suspender la subasta y se les retiró otros 3.000 millones de beneficios. 8 años después todavía se sigue investigando en la Audiencia Nacional.

La falta de competencia permite a las grandes compañías del sector energético compensar sus resultados y mantener, pase lo que pase, los milmillonarios beneficios de las eléctricas.

Casi una década más tarde todavía está en fase de diligencias previas… Tampoco es la única reacción. Hay más y no se han hecho esperar. Sin ir más lejos, la propietaria de las centrales nucleares asegura que la medida las lleva a la insolvencia. Por tanto, también a su clausura. El cierre anticipado de estas instalaciones es algo que ya está previsto. Eso sí, para dentro de unos 10 años. Casi todas en la década de los 30. Si apagaran sus reactores antes de esa fecha habría muchos problemas. No da tiempo a sustituirlas por renovables y, por tanto, dispararía aún más el precio. Otros, en cambio, aseguran que al menos el 50% lo repercutirán en los recibos o que tratarán de negociarla en la tramitación parlamentaria. Si hay acción siempre se espera reacción y más en el sector eléctrico. Al final siempre acaban ganando lo mismo.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.