Aumento de la cuantía del descuento del 25% al 60% en el recibo de la luz, cheque mínimo de 90 euros de ayuda a calefacción… son las principales novedades 2021 del Bono Social Eléctrico y Térmico.
Hay cosas que debería saber todo el mundo para poder ayudar a quien más lo necesite y, sin embargo, siguen sorprendiendo a muchos. Esta misma semana ha vuelto a pasar con el anuncio de medidas para combatir la pobreza energética: “por primera vez en el año, durante este invierno, habrá un cheque de 90 euros por familia para cubrir sus necesidades de calefacción…” y no es novedad porque, en realidad, a lo que se refiere es al llamado Bono Social Térmico y no es que sea nuevo. También desde hace ya varios años existe para la factura de la luz un descuento que hasta hoy era del 25%. Lo verdaderamente importante es que ha subido hasta el 60%. Sin duda, la mejor tarifa del mercado y la más barata. Ya lo era cuando solo suponía la cuarta parte de la factura y ahora que es mucho mayor aún más.
Los colectivos que pueden acogerse a la ayuda son: familias numerosas, personas con ingresos inferiores a los 12.000 euros y, por último, pensionistas con pensiones mínimas. Así, todos estos perfiles de consumidor tienen derecho al 60% de descuento directamente en la factura, pero tienen que solicitarlo de forma oficial. Además, tiene más ventajas. Desde hace un par de años también tienen derecho a disfrutar del Bono Social Térmico de forma automática y lo que se ha anunciado ha sido que este año va a ser de al menos 90 euros por familia. El importe del cheque térmico no es el mismo en todos los lugares de España. Depende de la zona climática en la que se resida. Es decir, de la severidad de las condiciones meteorológicas de cada región. Del mismo modo que el frío no es el mismo en Málaga o Huesca, la cuantía de la ayuda tampoco.
Visible para todos, pero difícil de determinar. Sea como sea, pobreza energética, se refiere a aquellas familias que pasan dificultades para pagar las facturas con independencia de los límites.
Si quieres ahorrar en tu factura de la luz, próxima energía te ofrece la tarifa de luz variable.
Eso sí, este año como mínimo será de 90 euros. Buena noticia para los más vulnerables. La parte negativa es de dónde sale el dinero para pagarlas. El Bono Social Térmico viene directamente de los Presupuestos Generales del Estado y eso es razonable. Lo que ya no lo es tanto es que el Eléctrico, incluyendo el incremento del 25% al 60% de descuento, se acaba pagando entre todos los consumidores a través de sus respectivos recibos. Problema añadido para miles de familias que, incluso superando el límite de ingresos, les cuesta llegar a fin de mes con tanta factura. En realidad, 12.000 euros anuales es muy bajo. Aun así, seguro que muchos estarían de acuerdo en pagarlo para ayudar a quienes más lo necesitan. Sin embargo, no es así en todos los casos y el más llamativo es el de las familias numerosas. Lo pueden solicitar sin limitación alguna.
En todos los casos con independencia de los ingresos y solo por tener 3 o más hijos. También a las que ganan 200.000 euros. Todas tienen derecho sin excepción al descuento que se paga entre todos. El límite existe en todos los casos menos en ese. ¿Cómo se determinan los bajos ingresos? Están detallados en www.bonosocial.gob.es y en números redondos son: entre 12.000 euros al año si no se tienen hijos y hasta 18.000 si se tienen dos. Luego hay algunos agravantes que pueden ampliar la limitación como situaciones de violencia de género, dependencia severa, víctimas de terrorismo, familias monoparentales… Así, cada una de estas circunstancias amplia el límite en 4.000 euros más, que en ningún caso son grandes ingresos. Además, solo a través del bono social eléctrico se accede también al cheque de calefacción de forma automática. Hay que ser beneficiario del primero para recibir el segundo.