Blog

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico tras el impuesto al sol

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico

A punto de cumplirse cuatro años de la derogación del impuesto al sol, el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico es imparable. Sin embargo, aún queda mucho tiempo por recuperar.

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico tras el impuesto al sol
(15 de septiembre de 2022).

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico tras el impuesto al sol – Visión Global de Radio Intereconomía

La situación es propicia. En medio de una inflación desbocada con los precios de la energía por las nubes, la energía solar se está consolidando. Nuevo boom y esta vez definitivamente lo hará para quedarse. Los datos confirman que hay alternativa. No hay duda. Hasta el punto de que se han multiplicado por 10 en las azoteas de todo el país. Sí, España está asistiendo a una verdadera eclosión de la energía auto consumida procedente de instalaciones de paneles solares. Con retraso, pero ya está aquí. El origen de este espectacular crecimiento tiene una fecha concreta. 6 de octubre de 2018. Justo en esa fecha se publicó el Decreto que ponía fin al freno que tenía: el impuesto al sol. Desde entonces las cosas han cambiado mucho y el crecimiento ha sido casi exponencial.

Próxima Energia trae al mercado la instalación de paneles solares para tu vivienda y te ofrece bateria virtualcon más rendimiento, ¿Quieres más información?

Boom al que aún le queda recorrido. Mientras en España hay unas 150.000 instalaciones de autoconsumo, en Alemania ya son más de 2 millones. Todavía queda margen de crecimiento.

Tan solo cuatro años después las instalaciones fotovoltaicas han aumentado un 410%. La energía solar cada vez tiene un mayor peso e importancia en el mix eléctrico. Algo que, como ha contado Jorge Morales de Labra en Visión Global de Radio Intereconomía no es casualidad. La razón se encuentra en sus características que son únicas frente a otras fuentes renovables. Es muy barata y modular. Es decir, se puede instalar solo la cantidad que cada uno necesite. Si solo hacen falta 4 paneles tan solo se utiliza ese número y si se requiere de más potencia se va ampliando. Los límites solo están en la superficie disponible. Eso por un lado porque por el otro, además, genera una oportunidad que no es posible en otros sectores. El poder competir de tú a tú contra las grandes empresas suministradoras es algo incomparable.

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico tras el impuesto al sol
(15 de septiembre de 2022).

Crecimiento del autoconsumo fotovoltaico tras el impuesto al sol – Visión Global de Radio Intereconomía

La sensación es similar a si se pudiese hacer lo mismo, por ejemplo, con la ropa. Confeccionarla en casa con idéntica calidad y más barata que la que se puede encontrar en un centro comercial.  Pues, eso mismo es lo que está ocurriendo con la electricidad. Empezar a construir por el tejado. Es la tecnología que está revolucionando el mundo porque no es solo cosa de España. Sucede a lo largo y ancho de todo el planeta. El motivo es que, aunque los costes sean mayores o menores, dependiendo del contexto económico, la realidad es que el precio de la fotovoltaica es tan bajo que casi siempre merece la pena. Ahí están los datos para confirmarlo. Según los oficiales de Red Eléctrica Española la potencia solar fotovoltaica instalada se ha triplicado en los últimos tres años.

Entre mayo y agosto de 2022 el 17% de la electricidad española se generó en instalaciones fotovoltaicas. Cifras que suponen un ahorro en la importación de gas de más de 4.600 millones de euros.

Precisamente, justo después de la supresión del impuesto al sol. Una ley tan absurda que prácticamente impedía la ejecución de nuevas instalaciones. Se ha perdido el tiempo. En torno a 5 o 6 años en los que en el resto del mundo se iban multiplicando mientras que aquí apenas se aumentaba un solo kW. Por fortuna, se ha revertido la situación, pero aún queda mucho por hacer. El retraso es visible. Mientras en España hay 150.000 instalaciones, Alemania cuenta con más de 2.000.000. Aun así, se ha pasado de 4.767 MW a principios de 2019 a 15.190 MW a finales de 2021. Cifra que se estima superior para cuando termine 2022 ya que a finales de agosto se contabilizaban 13.100 MW. De este modo, la energía solar ha pasado de representar el 3,55% del total al 8,05%. Y gran parte de ese incremento tiene como base esencial el autoconsumo

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.