¿Cuáles son los factores que más influyen en el precio de la luz últimamente?
¿Qué está haciendo que la luz sea más cara? Los factores que más influyen en el precio de la luz van desde el tiempo hasta la crisis energética global. ¿Seguirán subiendo las facturas o hay esperanza de bajadas?
A estas alturas todo el mundo debería saberlo…Hay muchos factores que influyen en el precio de la luz final que se paga en las casas. Eso sí, lo primero que hay que hacer es tranquilizar a todos los consumidores. Especialmente a las pymes y a los pequeños negocios como pueden ser el de la restauración y el de la hostelería. ¡En verano no va a tener problema para poner el aire acondicionado! Menos aún en las horas centrales del día que es cuando hace más falta hace. Solo hay que fijarse en que el precio más bajo del día siempre se suele dar a mediodía. Ahí es cuando la electricidad suele costar menos. Aunque es algo que depende del día y de la hora hay momentos en los que pueden llegar a ser cercanos a cero.
Con Próxima Energía podrás ahorrar en tu factura de luz, con la Tarifa de luz variable
Meteorología y el precio de la luz
El poder de la energía solar para abaratar el precio de la luz
Lo que está claro es que oscilan mucho a lo largo de una misma jornada o en diferentes de una misma semana. ¿Por qué hay tanta fluctuación? Fundamentalmente es algo que depende la meteorología. En estos últimos días hay precios muy caros porque prácticamente no hay viento y todavía hace poco sol. Lo hay, pero no tanto como en primavera o en verano. La producción solar es de 10.000MW en un día de invierno, pero es que en España hay instalados más de 30.000MW. Por tanto, están a un tercio de su potencia real. Lo que está también claro es que en verano no va a ser así. Alcanzarán el 90% de su capacidad máxima de producción y los precios se hundirán rápidamente. Sobre todo, en las horas centrales del día cuando la hostelería y todos los consumidores pongan el aire acondicionado. Así que, ¡tranquilidad!
Quieres saber ¿Qué compañía tiene la luz más barata? Te lo decimos en Próxima Energía
La influencia de la energía eólica en el mis eléctrico actual
Ahora la cosa es un poco diferente porque además no está soplando el viento. Se vive una situación anticiclónica y eso suelen ser malas noticias. Mucho frío que dispara el consumo y, por si esto fuera poco, una menor aportación eólica. Tan solo 1.000MW de producción cuando también hay instalados más de 30.000MW. Por eso, la consecuencia es clara… Tan solo un 33% de energía solar, pero con el viento aún es peor. Lo normal es que en esta época del año la energía eólica estuviera en torno a los 10.000MW también o incluso superando los 20.000MW. Lo normal en invierno. En cambio, ni hay el suficiente sol y no sopla el viento… por lo que no queda más remedio que recurrir al gas para generar toda la electricidad necesaria. Por si todo esto fuera poco, además hay que enfrentarse a los problemas o crisis internacionales.
Otros factores que están influyendo en el precio de la luz
Y el problema es que últimamente no son pocos: amenazas de Trump sobre posibles invasiones a Gaza que puede afectar al tránsito de buques en el Mediterráneo; el corte del último gaseoducto que quedaba con Rusia a través de Ucrania desde el 1 de enero también está cortando el suministro… Más restricciones en los que vienen de Noruega y, además, está haciendo frío. Por fortuna, desde la invasión de Ucrania los inviernos han sido relativamente calurosos, pero estos meses se han desplomado las temperaturas en el Norte de Europa. Así, los depósitos de gas se están vaciando y al mismo tiempo el precio del gas se dispara. No a los niveles de 2022, pero casi ha duplicado su precio. Si la pasada primavera costaba 30 euros por MWh ahora ya va por 55. Así que cuando hay que tirar de gas se está sometido a todos estos factores internacionales.