Blog

Evolución del precio de la luz y apuesta para 2025

Evolución del precio de la luz y apuesta para 2025

Evolución del precio de la luz y apuesta para 2025

Recuperación del precio de la luz, pero la volatilidad sigue marcando diferencias importantes en las facturas. De cara a 2025, las tarifas variables se mantendrán como la opción más justa y económica, permitiendo pagar el coste real de la energía y evitando sobrecostes innecesarios.

Ya es Navidad, y como cada año, al final de diciembre, entre cenas navideñas, panderetas y turrones, es inevitable hacer un repaso a todo lo que ha dado de sí este 2024. Lo más normal es pensar siempre en todo lo que se ha logrado, lo que ha quedado pendiente y, por supuesto, en los excesos que luego se deban compensar. ¿Cuántas veces se ha prometido bajar un poco de peso después de las fiestas? ¿O empezar a hacer más ejercicio el próximo lunes… de enero?

 

En 2025, en Próxima Energía, como hasta ahora, seguiremos apostando por un sistema equitativo, adaptado a las dinámicas del mercado y pensado para beneficiar a los consumidores.

 

Pero entre todos esos propósitos clásicos de año nuevo, hay uno que no debería faltar nunca: cuidar de los bolsillos. Imprescindible para hacer realidad otros como viajar más. Ahorrar en las facturas, especialmente en la luz, es algo que beneficia tanto a las economías de las familias como al bienestar del planeta. Y una de las mejores formas de hacerlo es apostando por una tarifa de luz variable, que nos permita pagar únicamente lo que realmente cuesta la energía. Un cambio sencillo, pero con un impacto positivo que se sentirá todo el año.

Evolución del precio de la luz en 2024: ¿regreso a la estabilidad?

Y es que se nota en los recibos… Los precios de la energía han comenzado a recuperar poco a poco los valores previos a la crisis que se desató con la invasión de Ucrania en 2021. Tras un 2022 con precios récord que superaron los 170 euros por MWh, y un 2023 que cerró en torno a los 90 euros, la media estimada para 2024 se sitúa ligeramente por encima de los 60 euros por MWh. Un descenso, cercano al 30% en el mercado mayorista, refleja un importante alivio tras años de incertidumbre. Sin embargo, esta mejoría no ha eliminado la volatilidad. Abril marcó un mínimo histórico con precios de apenas 13 euros, mientras que en noviembre y diciembre se superaron los 100 euros. La diferencia entre ambos extremos es de 8 veces. Por supuesto, esta inestabilidad tiene su reflejo en las facturas, generando importantes variaciones mes a mes.

El impacto en las tarifas y la apuesta por lo variable

En este contexto, las tarifas variables, como la Cristalina de Próxima Energía, ha sido clave para trasladar los precios mayoristas al consumidor final de manera justa. Con este modelo, el usuario paga exactamente lo que cuesta la energía en el mercado: 13 euros si ese es el precio en un momento dado o 100 si es el valor en otro. Justo lo que cuesta la energía. Mientras que las tarifas fijas, aunque pueden parecer atractivas frente a las fluctuaciones, incluyen un seguro que encarece los costos para cubrir los riesgos de estas variaciones. Esto se traduce en que, a largo plazo, los consumidores suelen terminar pagando más. Por supuesto que, puede haber meses en los que salgan ganando como noviembre y diciembre, pero a lo largo de todo un año completo siempre pasa los mismo. Las variables resultan más económicas y transparentes.

 

En 10 de los últimos 11 años, incluyendo el 2024, las tarifas variables siempre han sido de media más baratas que las de precio fijo. El motivo es que trasladan directamente el precio mayorista al consumidor y eso se nota en las facturas.

Evolución del precio de la luz y apuesta para 2025 (26 de diciembre de 2024).

Evolución del precio de la luz y apuesta para 2025 (26 de diciembre de 2024).

Expectativas en el precio de la luz y recomendaciones para 2025

La buena noticia es que de cara al próximo año se espera que el precio de la luz tenga un comportamiento muy similar al de 2024. Es más, se espera que sea un poco más beneficioso para los usuarios, porque se irá reduciendo la volatilidad. Eso sí, las diferencias seguirán siendo notables entre las horas de mayor exposición al sol, en las que la energía fotovoltaica abaratará significativamente los precios, y los momentos con menor aporte renovable, donde los valores podrían dispararse. En este escenario, la recomendación sigue siendo clara: optar por una tarifa de luz variable que permita al consumidor pagar lo que realmente corresponde. Sin sobrecostes ni primas de cobertura. Este modelo no solo garantiza justicia en el pago, sino que también protege frente a estrategias comerciales que encarecen los contratos fijos.

 

Próxima Energía lleva más de 15 años defendiendo este enfoque, priorizando que las familias y empresas paguen por la energía su precio real. En un contexto marcado por fluctuaciones y cambios en el mercado, mantener esta filosofía es más importante que nunca.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.