La tarifa de la luz tal y como se conoce se va a acabar ya mismo. Con la nueva cambiarán los precios de la electricidad para las diferentes horas y la potencia contratada. A partir de ahora habrá dos y eso son buenas noticias para el ahorro.
Nueva tarifa de la luz. A partir de ahora será un poco más complicada, pero no va a ser tan difícil acostumbrarse. Seguro que no. Tiempo al tiempo porque en parte va mucho de eso. Más allá de los diferentes tramos horarios con distintos precios tiene muchas otras implicaciones. Pues, por si todo eso no fuera ya suficiente cambio, aún hay más. Sin ir más lejos en el número de electrodomésticos que se puedan conectar simultáneamente. Hasta ahora mucho se había hablado del coste de hacerlo en cada hora del día y muy poco de parte de la solución: la potencia contratada. El llamado término fijo del recibo. Eso que hace que si alguien se pasa de la raya le salten los plomos. No pasa nada es mucho más habitual de lo que parece y más que debería serlo.
Si el recibo medio anual de electricidad es de 800 euros al año (más de 60 al mes), con la nueva tarifa se podrá ahorrar hasta 100 euros. Casi el importe de dos facturas mensuales.
De hecho, si no se dispara el ICP al menos un par de veces al año es que se tiene más de la que se necesita y es algo que se paga. Bastante caro, por cierto. Importante tenerla más en cuenta que nunca. Sobre todo, para intentar concentrar consumo en las horas más baratas. Ahí está la clave del ahorro. Desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana. Eso de lunes a viernes porque los fines de semana al completo y los festivos nacionales también serán más económicos. Más de respiro y flexibilidad siempre para utilizar los electrodomésticos. Y es que la diferencia es grande. Tres veces menos puede llegar a costar conectarlos en ese horario y eso solo en lo que se refiere al consumo. Es decir, las vueltas que da el contador.
Pero en el recibo de la luz además tiene una segunda parte que es la parte fija. La que siempre se paga lo mismo sin importar lo que se consuma. Sí, la conocida precisamente como potencia contratada. Pues ahora se va a complicar un poco porque va a haber dos. Una para el horario valle y otra para el punta y también para el intermedio. Aquí no hay sorpresas. Como todo el mundo se puede imaginar la diferencia está en el precio. Más barato en las horas económicas y más caro en las… Así, como ha contado Jorge Morales de Labra en Cuatro al día de Cuatro TV, se pretende incentivar un mayor consumo en los momentos en los que la electricidad es más barata por dos razones fundamentales. El precio es la fundamental, pero así además se podrán conectar simultáneamente un montón de electrodomésticos.
Aprovechar las horas baratas para concentrar consumo es la clave del ahorro de la nueva tarifa de la luz, pero ¿cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?
Y las diferencias de precio a la hora de contratar la potencia van a ser aún más importantes que las del consumo. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que solicitarla. Por defecto se mantendrá la actual para todos los periodos y cambiarla puede tener algún coste. De hecho, las compañías eléctricas pueden cobrar por la modificación de tres conceptos: (1.) derecho de enganche. A lo que se refiere básicamente es a la reprogramación del contador. 11 euros (IVA incluido) que se cobran siempre que se hace un cambio en el contrato. No pasa nada, el primero este año va a ser gratis. Hay que aprovecharlo. Luego vienen los (2.) derechos de acceso. 24 euros por cada kW que se quiera aumentar de potencia contratada. La cuenta es sencilla. Si de 5 se quiere pasar a 10 son 5×24… Es decir, una pasta, pero igual merece la pena.
Buenas noticias. Solo hay que pagarlo cuando se amplia la potencia, pero no cuando se reduce. Tampoco hay que hacerlo si han pasado menos de tres años desde la última modificación. Son considerados como (3.) derechos de extensión. Una vez hechos todos los cambios lo gordo para los bolsillos es mantenerla todos los meses, la parte fija del recibo. 50 euros al año por kW que también baja con la nueva tarifa de la luz. Rebaja del 15% hasta los 41 repartidos de la siguiente forma: 39 euros en el horario punta e intermedio y ¡solo 2 en el valle! Sí, como suena. Casi gratis para poder concentrar más consumo en las horas baratas sin que salten los plomos. Ahí se puede ser más generoso, pero ¿cómo saber cuál es la potencia contratada que se necesita?