Mal de muchos, consuelo de… ¡pocos! Comparar con el recibo de la luz medio puede tranquilizar a algunos, pero hay que saber que no es el método más científico para controlar el consumo.
Más alto o más bajo. Si hay algo en lo que todo el mundo estaría de acuerdo con el recibo de la luz es que no hay quien lo entienda. En eso y en que es caro. Mucho. Solo hay que buscar el último y echarle algo de valor. Números y hasta letras griegas, que podrían ser chinas y daría exactamente igual. Pues todo eso a la raíz cuadrada del total y solo es una de las fórmulas de las muchas que aparecen. Tampoco hace falta repetirla ni buscar otra. El resultado va a ser siempre el mismo. No hay por dónde cogerla. Misión imposible. Por eso, desde Herrera en COPE han tenido que llamar a Jorge Morales de Labra para tratar de poner un poco de orden con todas las cifras y datos. Normal. Vista ecuación por ecuación no es nada fácil y requiere de experiencia.
Difícil de entender. Ahí está el problema. Al ponerlo tan difícil las compañías eléctricas lo único que favorecen son los engaños. Solo así se puede explicar que ahora mismo haya 16 millones de familias que están pagando un 30% de más en sus facturas y ni siquiera lo saben. Eso incluso antes de que entrara en vigor la nueva tarifa. Más de la mitad de las familias españolas tienen inflados los recibos porque no se facilita la comprensión. Lo que sí que entiende todo el mundo, pero solo quienes se molestan en mirarlo, es el importe total. Ese y quizá otro dato más. El del recibo medio que dan los medios de comunicación y solo para quedarse algo más tranquilos. Sí, por comparar. Ya se sabe, mal de muchos… Sin embargo, tampoco es el método correcto.
Nueva tarifa de la luz, precios descontrolados en el mercado mayorista… El recibo de la luz medio se sitúa por encima de los 80 euros cuando lo normal sería que estuviera entre 60 y 65.
La referencia de precio medio siempre depende de la fuente que se coja. No es correcto del todo y tiene una dificultad añadida a la hora de calcularlo. El concepto de un hogar medio en el sector eléctrico es muy difícil de determinar. Mucho más que aquellas fórmulas del recibo. El consumo de una familia es muy diferente dependiendo de los usos que se le dé a la electricidad. Cada casa es un mundo y sus necesidades también. No tiene nada que ver que la cocina sea eléctrica o de gas. También depende del uso que se haga del aire del aire acondicionado, quien lo tenga y mucho más aún de la calefacción. El consumo energético más importante de una vivienda. Pues a todo esto hay que añadirle además si se tiene coche eléctrico o no. Al final todos estos componentes influyen muchísimo en el consumo total de un hogar.
Utilizar valores medios puede tener cierta utilidad, pero hay que saber que la dispersión podría ser muy grande. Sin más rodeos, el recibo medio en España en estos momentos ronda los 80 euros. Así, muchos estarán más tranquilos porque no suelen pasar de los 50. Sin embargo, al mismo tiempo, otros pensarán que ojalá vieran esa cifra alguna vez. Muchas familias no bajan nunca de los 100 mensuales. Además, esa es la cifra media ahora que el precio de la luz está altísimo. Más que nunca antes. Mucho más. Se acaba de cerrar el mes de mayo más caro de la historia, pero ahí no acaba la cosa. El anterior, el de abril, también lo fue. Y con el próximo pasará un poco lo de te quiero más que ayer, pero… Seguirá aumentando, cuando lo normal es que en esta época la media fuera de 65 euros. Poco consuelo…