Blog

Reservas de gas en España y almacenamiento crítico

 

España parte de una posición privilegiada: reservas de gas al 85% y eso son más de 40 días de abastecimiento solo con lo almacenado. Sin embargo, por primera vez en 40 años se oye hablar de improbables restricciones.

Reservas de gas en España y almacenamiento crítico
Reservas de gas en España y almacenamiento crítico – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

No tiene nada que ver esto con lo del apagón energético del que también tanto se habla, pero por primera vez en los últimos 40 años podría haber problemas de suministro de gas. También muy remotos, por cierto. Y es que el mercado está completamente loco y como se utiliza en menor medida para producir electricidad podría afectar a su precio. Improbables, pero de haber restricciones, lo normal es que afecten solo a la industria. A las que consumen este recurso de forma masiva. De hecho, ya está empezando a condicionar a algunas. Por ejemplo, las de fertilizantes, que ya han parado porque ya no pueden asumir el alto coste de la energía. Siempre la primera restricción se produce en el ámbito industrial. Difícil que lleguen al doméstico.

Jorge Morales de Labra
Reservas de gas en España y almacenamiento crítico – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

Aún así, si llegaran en algún momento hasta las familias, sería más bien una limitación temporal. Es decir, que a lo mejor como máximo se restringe el consumo un par de horas al día o tres. De ahí no pasaría y además las posibilidades son muy remotas. Algo que es muy distinto del gran apagón energético que amenaza con dejarlo todo a oscuras durante días o semanas. El problema es que hay una situación de escasez de gas. Los precios de la materia prima en los mercados internacionales están por encima de los 80 euros/MWh cuando lo habitual es que no superen los 20. Eso son ya precios de escasez. Cuando algo multiplica por cuatro su precio y no un día o dos, sino que lo hace de forma sostenida es porque no hay tanto como se necesita o demanda.

El precio del gas que llega por barco es mucho más caro que el que lo hace directamente desde Argelia por gaseoducto. Mantiene un contrato a largo plazo y, además, está vinculado al del petróleo que ha subido, aunque menos.

Tampoco hay que preocupare demasiado. España es uno de los países de Europa y del mundo que mejor están preparados. 40 días de reservas o lo que es lo mismo 20 de almacenamiento crítico. Lo que quiere decir que si viniera una ola de frio como la Filomena de principios de año y se interrumpiera el suministro aún habría casi un mes de abastecimiento. Y solo con lo que ya hay almacenado en los depósitos. La situación es buena porque además se recibe gas todos los días a través del gaseoducto y hay barcos contratados para los próximos meses. Con todo, como ha recordado Jorge Morales de Labra en Despierta Andalucía de Canal Sur, la cosa puede cambiar en cualquier momento. Solo hay que mirar a Bielorrusia para comprobarlo y, aunque esté lejos, podría tener algunas consecuencias. Y es que en Europa las cosas están algo más complicadas.

reservas de gas España
Reservas de gas en España y almacenamiento crítico – Despierta Andalucía de Canal Sur Televisión (15 de noviembre de 2021).

Para empezar, porque con los altos precios han dejado las reservas mucho más bajas que lo habitual para esta época del año. Además, porque el conflicto en la frontera de Polonia añade tensión al asunto. La principal entrada de gas de Alemania es por gaseoducto. Directamente de Rusia atravesando estos dos países y la amenaza del corte de suministro está ahí. Las materias primas energéticas se utilizan como auténticas armas en los conflictos y podría darse el caso. Si sucediera tendrían que comprar más gas por barco y eso se notaría en España. Por esta vía llega aquí hasta el 50% de todo lo que se consume. Por tanto, la competencia por la mercancía de los buques metaneros sería aún mayor y, por supuesto, haría que los precios siguieran aumentando. Mucho más caro que el que llega de Argelia por gaseoducto.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.