Blog

Situación de la energía nuclear en España

 

Ni 100% renovable, ni tampoco 100% de cualquier otra tecnología. En España la situación de la energía nuclear debe ser complementaria para llegar a un modelo más verde, limpio, eficiente y sostenible.

Situación de la energía nuclear en España
Situación de la energía nuclear en España – Mejor contigo de TVE (11 de noviembre de 2021).

Hay cosas que siempre vuelven y no solo en la moda. Los pantalones de campana o los de pitillo, aunque ahora los llamen super skinny; los estampados de animal print, que tanto se parecen a los de leopardo de toda la vida; las siempre eternas chupas de cuero; y la energía nuclear. Parece un regreso a los años 80, pero ha vuelto a toda Europa la polémica por esta tecnología. No se habla de otra cosa y del precio de la luz. Nucleares, sí o mejor que no. Les pasa casi igual que a las alcachofas que también están de temporada. O se aman o se odian. No hay término medio. Sin embargo, con la electricidad en máximos pocas veces antes vistos hay quien ve en ellas, en las nucleares y no en la flor comestible, una solución para amortiguar su impacto en los recibos.

centrales nucleares en España
Situación de la energía nuclear en España – Mejor contigo de TVE (11 de noviembre de 2021).

Y es que la luz sigue a lo suyo… Eso sí, 18 euros menos que ayer que tampoco es decir gran cosa. Baja un 18% que puede parecer muchísimo, pero es el segundo precio más alto en lo que va del mes de noviembre después de los 199 euros por MWh del pasado miércoles. Por supuesto, de media diaria, porque la hora más cara del día será entre las 7 y las 8 de la tarde cuando casi llegue a los 235 euros. Por el contrario, la más barata ya ha pasado. Como viene siendo habitual es siempre de madrugada. En ese momento el MWh ha marcado los 152 euros. Mucho más que hace menos de un año. Desde entonces se ha multiplicado por cuatro. Solo se pagaban tan solo 45 por la misma cantidad de energía. ¿Pueden las nucleares aliviar la situación?

La crisis energética con los precios de la luz por las nubes, el encarecimiento y escasez de las materias primas y, sobre todo, la emergencia climática ha vuelto a abrir un viejo debate sobre la energía nuclear.

Pues solo para hacerse una idea, durante el mes pasado supusieron casi la cuarta parte del total de la generación eléctrica en España. 24% del total. Por delante, del resto de tecnologías, aunque también hay que decirlo es una cifra superior a la habitual. Además, toda esa cantidad de energía proviene exclusivamente de los 7 reactores que se mantienen en funcionamiento actualmente. Ya se han cerrado los de Garoña y el de José Cabrera, también conocido como Zorita, además del de Valdellós I. Aún así, lo cierto es que en España esta fuente no goza especialmente de buena popularidad. La última vez que el CIS preguntó por las nucleares en sus estudios y encuestas allá por el año 2011 el 60% de los españoles estaba en contra.

producción nuclear en España
Situación de la energía nuclear en España – Mejor contigo de TVE (11 de noviembre de 2021).

Ahora quizá sea el momento de repetir la cuestión porque el precio de la electricidad sí que ha vuelto a convertirse en una de las grandes preocupaciones de los españoles. Aun así, ni Gobierno ni tampoco la industria de momento se plantean abrir más centrales. De hecho, hace poco hasta han amenazado con su cierre que, por cierto, tampoco tardará en llegar. Hay un plan para que estos 7 reactores se vayan clausurando progresivamente. Será desde el año 2027 al 2035. Situación que, por tanto, es antagónica a la que viven en el país vecino. Francia es el país más nuclear de toda Europa y el segundo de todo el mundo. Ya tiene en funcionamiento 58 reactores nucleares y allí lejos de pensar en cerrarlos lo que se plantean es abrir hasta 6 más.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.