Blog

¿Va a subir el recibo de la luz?

¿Va a subir el recibo de la luz?

Jorge Morales te explica en la siguiente entrevista con Ana Rosa si va a subir el recibo de la luz

Bueno, vamos a ver, sea lo que sean las consecuencias de este apagón va a requerir seguro inversiones adicionales. Estas pueden ser mayores o menores, pero van a requerir inversiones adicionales.

Es decir, por ejemplo, si ahora lo que vamos a hacer es programar más gas para tener más energía flexible de la que estamos poniendo ahora, todos sabemos que el gas es la tecnología más cara.

Reforzar las lineas electricas en las subestaciones

Esto lo sabemos todos. Si lo que vamos a tener que hacer es reforzar subestaciones porque hay un problema en el suroeste peninsular y hay que reforzar unas líneas eléctricas en unas subestaciones, pues esa inversión la vamos a pagar entre todos.

Lo  que vamos a hacer es ampliar la vida de las centrales nucleares, las centrales nucleares ya están diciendo que lo que quieren hacer es que el gobierno parte qué parte del recibo de la luz son todas esas cosas.

Pues el recibo de la luz es muy complejo y hay es una un cajón de donde hay un montón de conceptos y depende finalmente lo que se haga. De momento los datos que tenemos ahora mismo es que es verdad que se paga también, ¿no? En el recibo. Sí, claro.

El mantenimiento de las instalaciones ya se incluyen en el recibo de la luz

El mantenimiento, de las inversiones, eso se paga ya en el recibo. Quiero decir que las líneas eléctricas, lo que llamamos el transporte y distribución, nos cuestan 7,000 millones de euros anuales.

Entonces, claro, por supuesto que es una partida muy importante. Si ahora duplicamos, imagínate que nos volviéramos locos, que no va a ocurrir, ¿eh? Si duplicamos eso, pues serían 7,000 millones más y subiría el precio de la luz.

¿Cuánto es eso? pues aproximadamente un 30% de subida en la factura de la luz.  Entonces ahora mismo lo que llevamos de mayo, donde red eléctrica ha sido muy precavida que la semana anterior y ha colocado mucho más gas, sobre todo mientras han ido arrancando las nucleares, lo cual se produjo ayer.

El precio medio del consumidor en el recibo de la luz ha subido en torno a un 4%

El tema es lo que quiero decir es que en lo que llevamos de mayo, en los pocos días que llevamos de mayo , es verdad que el precio medio del consumidor ha subido en torno a un 4% respecto al mes de abril.

Ahora bien, también hay que decir que el mes de abril ha sido el más bajo del último año, Es decir, que venimos de niveles muy bajos de precios y es verdad que lo que ha pasado es que como se ha tirado más del gas durante la última semana, eso ha subido.

¿Gracias a Portugal subirá el recibo de la luz?

Ahora también te voy a decir una cosa,  gracias a lo que está haciendo el gobierno de Portugal, se está conteniendo la subida en el recibo de la luz.

¿Por qué? Porque el gobierno de Portugal ha decidido  mantener cortada la interconexión con España en sentido de importación. Es decir, no están comprando más que político es que no se nos vaya la luz.

Bueno  lo que ocurre es que ahora mismo los consumidores portugueses sí que han visto más que duplicado el recibo porque al no tener energía de España, que es mucho más barata, lo que está ocurriendo es que eso sí que están quemando masivamente gas en Portugal. Están esperando en Portugal, es que hasta que hasta que no haya una idea clara de lo ocurrido.

 

Últimos artículos

Los precios negativos en el mercado eléctrico plantean oportunidades para el consumidor y riesgos para el desarrollo renovable. ¿Cómo afectan al PNIEC? Una reflexión sobre tarifas, inversión y sostenibilidad. Amenazas y oportunidades para la Transición Energética.
Tras el apagón de abril, Red Eléctrica mantiene una nueva estrategia de refuerzo basada en energía flexible como el gas. El sistema gana estabilidad, pero a un alto coste. El sobrecargo podría superar los 300 millones de euros para los consumidores.
El autoconsumo fotovoltaico está transformando la red en un sistema eléctrico bidireccional. De grandes centrales a miles de hogares productores: el cambio ya está aquí y exige una red más flexible, descentralizada e inteligente.