Blog

Vuelve el debate sobre la energía nuclear

 

La crisis energética con los precios de la luz por las nubes, el encarecimiento y escasez de las materias primas y, sobre todo, la emergencia climática ha vuelto a abrir un viejo debate sobre la energía nuclear.

¿Nucleares sí o mejor no? Aunque quizá lo más importante sea el hasta cuándo… No hace ni tres meses que estas centrales querían cerrar anticipadamente porque no les salían las cuentas y se han vuelto a convertir en protagonistas. Vuelve el debate de la energía nuclear y lo hace en los mismos días en los que se celebra la Cumbre del Clima de Glasgow que en realidad tampoco está dejando contento a nadie. Ni a activistas ni a las propias Naciones Unidas que consideran insuficientes todas las medidas de los borradores previos a la declaración final. Es normal, pero el texto final se está retrasando ya demasiado. No es fácil poner en común los intereses de los más de 200 participantes y todo se ha atascado más de la cuenta.

Vuelve el debate sobre la energía nuclear
Vuelve el debate sobre la energía nuclear – Noticias 2 de Antena 3TV (12 de noviembre de 2021).

El grado de ambición en las metas a fijar son muy diferentes en asuntos como la reducción del uso del carbón y en la eliminación de las ayudas al petróleo o al gas. Es habitual que este tipo de cumbres se vayan siempre a la prórroga. Sin embargo, lo que está en juego es de importancia vital para el futuro: mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5oC durante los próximos años. Eso está claro y es necesario. Así que, en lo que no se ponen de acuerdo es en cómo hacerlo posible, pese a que los expertos advierten que es la única forma de evitar el desastre climático. En este sentido, es fundamental que antes de nada determinen las energías que son más sostenibles tanto económicamente como desde una perspectiva ambiental.

Ni 100% renovable, ni tampoco 100% de cualquier otra tecnología. Deben complementarse y en Francia lo hacen gestionando la potencia de los reactores para adaptarse a la demanda. Caro.

Y en estas Francia se desmarca apostando de nuevo por la energía nuclear. La intención es invertir mil millones de euros en la construcción de nuevos mini reactores y conseguir ser más autosuficientes. Hablan desde la experiencia… Más del 70% de la electricidad producida al otro lado de los Pirineos tiene su origen en esta fuente de generación. Tiene sus ventajas y también peligrosos inconvenientes. Sí, proporciona garantía de suministro eléctrico ya que funciona de forma ininterrumpida las 24 horas de los 365 días del año. Todo a la vez que mantiene bajas emisiones de CO2. Más que las renovables, pero mucho menos que las tecnologías basadas en combustibles fósiles como el carbón o el gas natural. Eso, por un lado, porque…

debate energía nuclear
Vuelve el debate sobre la energía nuclear – Noticias 2 de Antena 3TV (12 de noviembre de 2021).

Por el otro, implica costes muy elevados de transporte y, sobre todo, de seguridad. El precio de su mantenimiento es alto y eso sin contar con que aún no se tiene ni idea, hablando alto y claro, de qué es lo que se puede hacer con los residuos. Mala cosa. Son altamente radioactivos durante decenas de miles de años y eso es demasiado tiempo para poderlos controlar. Mientras, en Europa hay diferentes posturas al respecto. Alemania ha optado por cerrar sus centrales. Sin embargo, sigue quemando mucho carbón y aún más gas para producir electricidad.

calendario cierre nuclear en españa
Vuelve el debate sobre la energía nuclear – Noticias 2 de Antena 3TV (12 de noviembre de 2021).

En España es un poco diferente. El papel de las nucleares en la Transición Energética es también importante. Por eso se ha diseñado un calendario para el cierre progresivo. Poco a poco. Así, está previsto el de su último reactor en 2035. En ese momento, como ha explicado Jorge Morales de Labra en Noticias 2 de Antena 3 Televisión, si se cumple la planificación no habrá ningún tipo de problema de suministro. Más que nada porque ya habría dado tiempo a que toda la energía que producen se vaya sustituyendo por renovables. Mientras tanto, además, también hace falta desarrollar sistemas de almacenamiento para los momentos de menor producción renovable y otros de gestión inteligente de la energía. Todo para poder aprovechar al máximo todo el potencial de los paneles solares y aerogeneradores y consumir solo lo que se necesite.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.