Blog

Altas temperaturas y rendimiento de paneles solares

Altas temperaturas y rendimiento de paneles solares

Altas temperaturas y rendimiento de paneles solares

Sin duda, las altas temperaturas afectan al rendimiento de los paneles solares. Son menos eficientes cuando suben los termómetros. Aun así, consiguen abaratar la factura de la luz sobre todo en las horas en las que más se utiliza el aire acondicionado.

Lo ponemos porque fuera hace calor extremo. Altas temperaturas que no solo afectan a las personas sino también al rendimiento de los paneles solares. Como ha explicado Jorge Morales de Labra en el Telediario de TVE, los circuitos eléctricos que los componen funcionan peor cuando suben los termómetros. Es un hecho frente al falso mito de que en verano producen más energía. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, aunque se piense lo contrario, las plantas e instalaciones fotovoltaicas no están funcionando a pleno rendimiento. Los datos lo confirman. Eso sí, en verano al final producen más solo por el mayor número de horas de sol, pero, en realidad, no generan tanto.

Cuando los termómetros llegan a valores máximos hay una pérdida de eficiencia. En términos generales se estima que baja en torno al 10%, aunque en realidad es un poco más complicado que eso. En realidad, es del 0,7% por cada grado de más que haga. Así, si la diferencia respecto a lo que marca el mercurio en abril es de 15 grados, ahí está más o menos esa cifra. Importante, pero eso tampoco quiere decir que los paneles vayan a dejar de producir durante el verano. El ahorro seguirá estando ahí en las facturas. Así si los paneles estaban produciendo 500W en primavera ahora tan solo superarán ligeramente los 300W. Además, por contradictorio que parezca, en un momento en el que el sol brilla con intensidad en casi toda España.

La mejor opción para ahorrar en tu factura de la luz está al alcance de tu mano. Con una batería virtual y paneles solares, podrás almacenar la energía no utilizada y usarla cuando la necesites. Descubre cómo.

Altas temperaturas y rendimiento de paneles solares - Telediario de TVE (7 de agosto de 2024).

Incluso sin presencia de nubes tan solo se puede alcanzar el 85% de la capacidad máxima de las placas solares. Aún así que haya más fotovoltaica evita que la luz sea más cara. También logra que, a mediodía, y no de madrugada, sea más barato el consumo eléctrico. Cuánta más energía solar haya en el sistema más se reducen los precios en las horas centrales del día. Además, este ha sido un año, en el que salvo en invierno, pero sí en primavera, verano y otoño la hora mejor para poner la lavadora o cualquier otro electrodoméstico es a mediodía. Y, sobre todo, los fines de semana. Eso sí, siempre hay que recordar que todo esto de las horas es solo para los que tengan contratada una tarifa de luz variable.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.