Avance de las renovables en Europa: adiós al gas y al carbón
El avance de las renovables en Europa marca un punto de inflexión en el mercado energético, con la eólica y la solar superando al gas y al carbón, reduciendo la dependencia exterior.
Europa lleva décadas trabajando para reducir su dependencia de las importaciones energéticas. La transición hacia fuentes renovables responde no solo a la necesidad de disminuir la compra de energía a terceros países, sino también a la voluntad de blindarse frente a factores externos como tensiones geopolíticas, conflictos bélicos o fluctuaciones en los mercados internacionales.
Hacia la independencia energética: apuesta por las renovables
La apuesta por las energías limpias ha permitido un hito histórico: por primera vez, la generación eléctrica renovable ha superado a la producida por el gas y el carbón. La expansión de la energía eólica y solar ha reducido la necesidad de recurrir a combustibles fósiles provenientes de países como Rusia o Estados Unidos, que hasta ahora han ejercido una gran influencia sobre el precio de la electricidad en Europa.
Avance de las renovables en Europa: adiós al gas y al carbón – Noticias de Catilla y León TV (26 de enero de 2025).
El impacto de las decisiones globales en el mercado energético
A pesar de este avance, la independencia energética aún no es total. Europa sigue comprando combustibles fósiles en el mercado internacional. No queda más remedio, pero eso la expone a los cambios en la política comercial de otros países. Un ejemplo, es el posible impacto de las decisiones de la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos. Si finalmente se imponen aranceles o se restringen las exportaciones de gas natural para mantener precios más bajos en el mercado estadounidense, el coste de esta materia prima aumentará en Europa. Y eso tiene otra consecuencia, encarece a su vez el precio de la electricidad.
Un reflejo más de la vulnerabilidad del continente ante decisiones externas, incluso cuando se ha avanzado significativamente en la generación renovable. La interconexión entre mercados hace que el precio de la energía siga dependiendo de las dinámicas globales.
El caso español: el declive de la energía nuclear y el auge de las renovables
España es un claro ejemplo de esta transformación. Aunque importa energía de múltiples países, incluida electricidad procedente de Francia con un importante componente nuclear, la tendencia a nivel nacional es la progresiva eliminación de esta fuente. Según los expertos, en los próximos ocho años está previsto el cierre total de las centrales nucleares, debido a su falta de competitividad en el contexto energético actual.
Por otro lado, la transición hacia fuentes renovables está marcando el futuro del mix energético español. Eso sí, en algunas Comunidades Autónomas más que en otras. Sin ir más lejos, Castilla y León se ha convertido en referente de la generación renovable, impulsando el crecimiento de la energía eólica y solar. Además, el carbón ha dejado de ser una de las principales fuentes en la región, lo que refuerza la descarbonización del sistema eléctrico.
Avance de las renovables en Europa: adiós al gas y al carbón – Noticias de Catilla y León TV (26 de enero de 2025).
El futuro de la energía en Europa
La evolución del sector energético europeo muestra una clara dirección hacia la sostenibilidad y la independencia de los mercados externos. Sin embargo, el camino aún no está completamente despejado. La necesidad de reforzar las infraestructuras de almacenamiento energético, aumentar la interconexión entre países y consolidar un sistema estable de generación renovable son algunos de los retos que definirán el futuro del suministro eléctrico en Europa. La transición energética no solo es una cuestión medioambiental, sino también estratégica. Apostar por la producción propia de energía renovable es clave para garantizar la seguridad energética del continente y reducir su exposición a los vaivenes del mercado internacional.