Blog

Avances de la fusión nuclear y lo que falta para que sea rentable

 

Más cerca de la energía del Sol. Avanza, pero no a la velocidad de la luz. A la fusión nuclear aún le faltan algunas décadas para ver aplicaciones reales. Mientras, seguirá siendo energéticamente negativa.

Avances de la fusión nuclear y lo que falta para que sea rentable
Avances de la fusión nuclear y lo que falta para que sea rentable – Todo es mentira de Cuatro TV (11 de febrero de 2022).

Recrear la energía del Sol en La Tierra. Fuente masiva, limpia y, además, inagotable en La Tierra. Interesante, suena muy bien y más con los actuales precios de la luz, pero aún le falta. Tanto a la fusión nuclear para ver sus primeras aplicaciones reales como a la luz para que vuelva a sus niveles habituales. Tiempos de máxima volatilidad en los mercados energéticos que siguen en máximos. Antes, variaciones de ±1% en un solo día era algo excepcional y ahora lo normal es verlas de ±10% y eso genera inestabilidad. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania no ayuda. No hay que olvidar que es el principal exportador de gas del mundo y el tercero de petróleo. Por eso, cualquier rayo de esperanza es siempre bienvenido. Aunque, como ha señado Jorge Morales de Labra en Todo es mentira de Cuatro TV, siempre hay que tomar cualquier avance con cautela.

avances fusión nuclear
Avances de la fusión nuclear y lo que falta para que sea rentable – Todo es mentira de Cuatro TV (11 de febrero de 2022).

Eso sí, cada paso siempre se está un poco más cerca de conseguirlo. La solución casi definitiva al alto precio de la luz y también de los combustibles. Pues ahora se ha avanzado un poco más. Investigadores europeos, entre los que se encuentran laboratorios españoles, han conseguido encender su propio sol artificial marcando un nuevo récord de producción de energía. Todo gracias a un nuevo reactor experimental. La gran duda ahora es cuándo llegarán las primeras aplicaciones reales y, sobre todo, si conseguirá bajar el precio de la electricidad. Por eso, y antes de lanzar las campanas al vuelo hay que tener en cuenta un dato del que no se ha hablado tanto. Sí, es cierto que se ha conseguido un nuevo registro, pero ¿de cuánta energía se está hablando?

Récord para la fusión nuclear. En 5 segundos la misma cantidad de energía que consume un hogar en todo el día. Avanza, pero el balance es negativo. Aún gasta más de lo que genera y seguirá siendo así durante décadas.

En realidad, tampoco demasiada. En los 5 segundos que ha estado funcionando ha producido la misma cantidad de energía que consume una casa durante un día. Gran avance, sin duda, pero hay que ponerlo en su contexto. Por algo hay que empezar siempre. Sin embargo, no queda ahí la cosa. El problema es que para hacerlo realidad la factura de la energía empleada para encenderlo ha sido muy superior a la conseguida. Se ha utilizado mucha más que la generada. No solo no es rentable, sino que, además, durante aún bastantes años más el balance seguirá siendo energéticamente negativo. Más gastos que beneficios. Dicho esto, ahí están las ecuaciones y son correctas. Funcionan, aunque les falta aún un tiempo.

récord fusión nuclear
Avances de la fusión nuclear y lo que falta para que sea rentable – Todo es mentira de Cuatro TV (11 de febrero de 2022).

Las fórmulas que lo hacen posible llevan ahí desde los años 30 del siglo pasado. Casi un siglo y no son pocas. Cuatro en total: las de la masa, la del equilibrio hidrostático, la de la producción de energía y, por último, la del transporte. No tienen errores de cálculo y también se sabe que el sol produce energía exactamente de la misma forma. De ahí, el empeño de recrearla aquí en La Tierra. Sin embargo, conseguir los más de 150 millones de grados centígrados necesarios no es nada sencillo. Por eso, nadie espera que antes del año 2060 esto pueda llegar a ser comercial con aplicaciones prácticas reales. Incluso, un poco más. A partir de esa fecha en adelante. Se trata de una posibilidad real, pero la Física tiene que seguir avanzando durante algún tiempo más.

 

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.