Sin duda, una de las grandes preocupaciones del verano. En ocasiones mucho mayor que elegir el destino de las vacaciones o si meter en la maleta dos o tres bañadores. A medida que van subiendo las temperaturas los aparatos de aire acondicionado empiezan a funcionar y eso preocupa a las familias. Siempre se le ha considerado como uno de los electrodomésticos que más consumen en cualquier lugar o empresa, pero tampoco es del todo cierto y más si se ponen en marcha algunos trucos y consejos para aumentar su eficiencia energética.
Hay infinidad de curiosidades que lo confirman. Es muy rentable como también lo son las tarifas variables. El precio de la luz se desploma en las horas centrales del día gracias a la energía solar y esos son precisamente los momentos de más calor.
Da un paso hacia la energía limpia y sostenible con paneles solares y una batería virtual. No solo cuidas el medio ambiente, sino que también reduces tu factura de luz. ¡Conoce todos los beneficios aquí!
Y, por tanto, de poner el aire acondicionado… Además, hay que tener en cuenta:
#1. Clasificación de eficiencia energética:
No es ningún secreto. Todo el mundo lo sabe. Los aires acondicionados, al igual que el resto de los electrodomésticos, está clasificado según su eficiencia energética. Va desde la letra A (el más eficiente) hasta la D (el que menos). También se nota en el precio a la hora de comprarlos, pero la mayoría de las ocasiones compensa gastar un poco más. Elegir un equipo con una clasificación alta puede reducir el consumo de energía hasta en un 40% en comparación con modelos menos eficientes. El motivo es que incorporan tecnologías avanzadas como sistemas de control inteligente, mejores materiales de aislamiento o compresores Inverter.

#2. Tecnología Inverter:
La principal ventaja de la tecnología Inverter es su capacidad para ajustar la velocidad del compresor de manera gradual. Al no tener que trabajar siempre a máxima potencia y evitar ciclos de encendido y apagado muy bruscos, consume menos energía. Gran ahorro de hasta un 30-50% en comparación con los sistemas tradicionales. Además, ofrecen una temperatura más constante, producen un menor desgaste y por tanto una mayor durabilidad del equipo de aire acondicionado, son más silenciosos y alcanzan más rápido la temperatura deseada. Por fortuna, casi todos los modelos nuevos ya lo incorporan. Frescor a medida.
#3. Termostatos inteligentes:
Los termostatos inteligentes son dispositivos avanzados diseñados para controlar y gestionar de manera eficiente el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en los hogares y edificios. A diferencia de los tradicionales que simplemente permiten establecer una temperatura manualmente, los inteligentes ofrecen una serie de características y beneficios adicionales. Permiten programar y controlar de manera precisa e incluso pueden aprender los hábitos de los usuarios, lo que puede resultar en un ahorro de energía significativo. También tienen conectividad por wifi, control remoto, programación inteligente, análisis de datos…
#4. Mantenimiento regular:
Sin duda, el mantenimiento regular de los aparatos de aire acondicionado, y en particular la limpieza o el reemplazo de los filtros, es crucial para conseguir la máxima eficiencia energética del sistema y prolongar su vida útil. Si están limpios permiten que el aire circule más fácilmente a través del sistema. Por el contrario, cuando está sucio u obstruido por el polvo, el polen y otros tipos de partículas, el flujo de aire se ve restringido. El resultado es que el sistema de aire necesita trabajar más intensamente y consumir una mayor cantidad de energía para enfriar y mantener una temperatura confortable en el espacio interior. Además, afecta a la calidad del aire.

#5. Aislamiento y sellado:
Sin embargo, nada de esto sirve si no hay un correcto aislamiento que evite pérdidas. Por eso, un buen sellado de puertas y ventanas evita que el aire frío se escape y el aire caliente entre, reduciendo la carga de trabajo del aire acondicionado y mejorando la eficiencia energética. Tienen que estar siempre cerradas cuando esté en funcionamiento. Mejora el confort térmico y abarata las facturas. Eso sí, siempre que la temperatura exterior sea inferior a la interior lo mejor es desconectarlo. La climatización más barata y eficiente es la que no se utiliza y la mejor hora para ventilar las habitaciones suele ser a primera hora de la mañana o ya por las noches.
#6. Modos de ahorro de energía y ECO:
Todo son facilidades cuando se habla de eficiencia y ahorro de energía. No todo el mundo lo sabe y los que sí no los suelen utilizar, pero los aires acondicionados modernos tienen modos ECO, que optimizan el rendimiento del equipo para consumir menos electricidad sin sacrificar el confort térmico. Entre las medidas que aplican para conseguirlo están un mayor control de la temperatura, reducción de la velocidad del ventilador, apagado automático, programación inteligente… y lo mejor de todo es que lo hacen sin que nadie se de cuenta hasta que llegue el recibo de la luz. Otra forma de cuidar el planeta.

Otras curiosidades del aire acondicionado que permiten una mayor eficiencia energética
Por si todo esto fuera poco todavía hay muchas más curiosidades para optimizar la eficiencia energética y ahorrar en las facturas. Por ejemplo, con el uso de ventiladores que permiten distribuir mejor y más rápido el aire fresco o utilizando energía renovable mediante la instalación de paneles solares. Así, además se reduce la dependencia energética. También hay que tener en cuenta que las zonas de enfriamiento se pueden adaptar al uso de las estancias o que también actúan como deshumificadores. De gran utilidad en climas cálidos. Al reducir la humedad del ambiente hace que las personas se sientan más frescas y confortables a una temperatura más alta con el consiguiente ahorro de energía al ajustar el termostato.