Blog

El incoloro origen de la energía verde

Los certificados de origen de la energía verde pueden generar algunas confusiones. ¿Quiere decir que el 100% de la electricidad que llega a casa proviene exclusivamente de renovables?

origen de la energía verde
El incoloro origen de la energía verde – Plaza pública de Onda Regional de Murcia (25 de enero de 2021).

Es una realidad. Cada vez más gente demanda energía verde para sus hogares y eso son buenas noticias. Sin embargo, aún no hay para todos. En la actualidad tan solo algo más del 40% de la electricidad se genera con fuentes renovables. Es decir, las que se producen con recursos que se consideran inagotables en el planeta. Aquellos que se regeneran mucho más rápido de lo que se consumen. Sol, agua, viento… Pues no sólo se trata de solar, hidráulica o eólica, hay algunas más: biomasa, geotérmica, mareomotriz y undimotriz. Las buenas noticias continúan porque, aunque aún no llegan a la mitad de la producida, se espera que sean la única fuente en dos décadas. 100% de energía renovable en el sistema eléctrico para 2040. Mejor aún, para 10 años antes, y ahí si que habría para todos. Esto puede generar algunas confusiones.

El certificado energía verde o de garantía de origen acredita de forma oficial que el origen de toda la electricidad suministrada por una comercializadora a sus clientes es 100% renovable y sostenible.

Hasta que llegue esa fecha la única forma de asegurar que todos los electrones que salen de los enchufes son verdes es produciendo la propia electricidad. Autoconsumo fotovoltaico de paneles solares y aún así habrá momentos en los que se tenga que recurrir de nuevo al sistema. Tiene solución con baterías virtuales, pero a veces pueden reducir la rentabilidad. Ahí es donde se encuentra el problema. Por la red eléctrica viajan juntos todos los electrones: verdes, grises, azules, o de cualquier otro color. Imposible distinguir los que provienen de esas fuentes renovables de los que han sido generados en centrales nucleares, de gas o de carbón. Idénticos. Son exactamente iguales. Tampoco, como ha señalado Jorge Morales de Labra en Plaza pública de Onda Regional de Murcia, se pueden colorear para poder saber cuáles son los que iluminan las bombillas. No, no se pueden modificar para diferenciarlos.

origen energía verde
El incoloro origen de la energía verde – Plaza pública de Onda Regional de Murcia (25 de enero de 2021).

Solo para explicarlo, el sistema eléctrico funciona como un gran estanque en el que va a parar la producción de todas las centrales, sean de la tecnología que sean. Electrones verdes, grises y azules, que luego son transportados a las casas todos juntos. Por tanto, tener un certificado de energía verde no quiere decir que toda la electricidad que se consuma sea de origen 100% renovable. Es un primer paso, pero el siguiente llegará muy pronto. En menos de 10 años. Hasta entonces funciona así. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia es la que emite la certificación oficial sobre el origen de la energía. Lo expiden a los productores por la cantidad total de electricidad que han producido con fuentes renovables. Así de sencillo, aunque luego la cosa se puede complicar un poco más.

Solo la Comisión Nacional de Mercados y Competencia puede expedir la certificación de energía verde a aquellos productores que lo soliciten por la cantidad total de electricidad que han generado con fuentes renovables.

De este modo si una compañía produce 10 GWh al año y sus clientes consumen eso o menos su energía será 100% verde. También lo pueden transferir total a las comercializadoras de forma total o parcial. De ahí, que un gran número de compañías la incluyan en su oferta. Toda la electricidad de Próxima Energía cuenta con esta certificación. Eso sí, siempre hay que recordar, que esto no quiere decir que siempre vayan a llegar a los enchufes electrones renovables. Claro que no. Sencillamente, lo que significa es que, en términos anuales, la electricidad consumida por todos los clientes es menor que la de los certificados que le ha expedido la CNMC. Solo eso, que para empezar no es poco.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.