El 70% de los consumidores no solo no entiende el recibo de la luz si no que, además, ni siquiera sabe qué tipo de tarifa tienen contratada. Curioso, ¿verdad? Pues a partir de enero ya si que no lo va a entender absolutamente nadie, pero que no cunda el pánico
Curioso porque así de rotundos son los datos de una encuesta realizada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia que no hace más que dar la razón a la Unión Europea en su búsqueda de una mayor transparencia en la factura y en la eliminación de ciertas cargas para el usuario. Van a cambiar las cosas de forma importante para el año que viene y casi todo el mundo ya se pregunta cómo les va a afectar al bolsillo, ¿habrá que rascárselo un poco más? Para responder a esta pregunta y despejar todas las dudas ha estado nuestro, Jorge Morales de Labra, en el programa SER Consumidor
Ahora mismo, con la factura actual, es posible ahorrar hasta un 10% sin hacer prácticamente nada con la modalidad de tarifa con discriminación horaria como la que ya disfrutan los clientes de Próxima Energía. Tiene dos franjas temporales en las que el precio de la luz es diferente hasta en un 50%. Requiere crear nuevos hábitos. Como esperar al fin de semana para poner la lavadora, para concentrar el consumo en las horas día en que es más barata. Además, es voluntaria y solo hay que llamar a la compañía eléctrica para solicitarla.
Pues bien, a partir de 2019, va a ser obligatoria, para todos los usuarios por igual, pero un poco más complicada. De dos tramos de se va a pasar a seis diferentes. ¡El más difícil todavía! Van a ser necesarios hasta horarios con códigos de colores para saber cuál es el más barato para poner la lavadora. Aunque aún no hay nada definitivo todo parece indicar desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y durante el fin de semana será el mejor momento para hacer la colada.
La gente va a alucinar cuando reciba el primer recibo de la luz que no será en enero. Es también de suponer que haya un periodo de adaptación
Y aún hay más novedades que harán que baje el un poco más el recibo de la luz. Si los cambios anteriores hacían referencia a los valores variables de la factura hay otros que afectan a los fijos. Más concretamente a los costes de las redes, transporte y distribución de la electricidad. Tiene un precio fijo establecido en el BOE y a los que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia va a bajar la retribución. Solo por este concepto se espera un ahorro de hasta el al 1% del recibo.
Con todos estos cambios es de esperar que los usuarios que sigan consumiendo electricidad como lo venían haciendo hasta ahora sin tener en cuenta los tramos horarios acaben pagando más. Sin embargo, los que consigan adaptarse a los momentos más económicos podrán ver como su recibo se va reduciendo considerablemente.