El precio de la luz casi un 11% más barato que hace un año y más del 30% que en 2012. Rebajas irresistibles de las que solo se pueden beneficiar quienes tengan tarifas variables.
Lo mejor del 2020 se guardaba para el final. Para el último minuto, aunque se ha dejado notar durante los 365 días que ha durado. Sobre todo, en los bolsillos. La mayor bajada en el recibo de la luz de la última década. Casi el 11% de ahorro y eso no es nada habitual. Casi tanto como campanadas para despedir a un año diferente. Alivio para familias y también para empresas que a lo largo de los últimos meses han visto disminuir sus facturas entre otros motivos por el mayor peso de las renovables. La fuerza el viento y la intensidad del sol, en algunos casos, han traído rebajas de enero de hasta 90 euros dependiendo de la compañía y la tarifa contratada.
La factura de la luz de 2020 ha sido la más barata de la última década, 10,8% menos que en 2019 y si se compara con 2012, el año más caro, la rebaja es de más del 30%.
Eso sí, solo en algunos casos, porque más de 16 millones de consumidores no han podido notar en sus facturas el desplome del precio de la electricidad. No solo eso, sino que, por el contrario, han visto como se iban incrementado mes a mes incluso a pesar de la rebaja. Increíble contradicción detrás de la que se suele esconder una tarifa de precio fijo. De hecho, los únicos que han podido notar el ahorro son los que la tienen variable. PVPC u otras similares como la Cristalina de Próxima Energía. Ahorro asegurado y, además, es la opción que a lo largo del tiempo se ha mostrado como más económica por mucho descuento y oferta que se haga.
Además, es la única forma de poder beneficiarse de los bajos precios de producción. Sí, 2020 ha sido el año en el que más barato ha sido producir electricidad desde que existen registros. Tan solo 34 euros por MW. Solo el pasado año costó el 40% más. Demasiada diferencia y más si se compara con el 2008. El primer dato histórico de la serie y, también, el más caro. Hace 12 años costó casi el doble, 90% más. Rebaja impulsada, como ha explicado Jorge Morales de Labra para La Sexta Noticias por una caída de la demanda. No del consumo familiar, que se ha visto incrementado por los confinamientos y el teletrabajo, pero sí del industrial. Tiene mayor peso.
En el mes de abril de 2020 producir la electricidad que consume un hogar medio en España durante tres meses costó menos de 18 euros.
No es de extrañar, por tanto, que la mayor bajada del coste de producción tuviera lugar durante abril. El único mes completo del confinamiento domiciliario estricto. Por eso y por la entrada de nuevas renovables al sistema. Nueva potencia eólica y, sobre todo, solar que también ha tenido como consecuencia una depresión de precios. Energía sostenible y más barata que con otras tecnologías, especialmente, combustibles fósiles. Increíble, cada vez cuesta menos generar electricidad y la mayoría de las familias siguen pagando más y más por no tener contratada la tarifa adecuada. Propósito para 2021: cambiar la tarifa de la luz.