Blog

Mayor inversión en redes eléctricas: reto de la transición energética

Mayor inversión en redes eléctricas: reto de la transición energética - Capital de Radio Intereconomía (26 de noviembre de 2024).

Mayor inversión en redes eléctricas: reto de la transición energética

La inversión en redes eléctricas es fundamental para afrontar los retos de la transición energética en España, desde el crecimiento de las renovables hasta el auge de la electromovilidad y, por tanto, el aumento de la demanda energética.

A veces se olvida, pero… Para un futuro verde y limpio hay algo tan importante o más que seguir acelerando el despliegue de renovables. Apenas se habla de las redes eléctricas y, sin embargo, la preocupación está ahí. Y eso que, hay que decirlo con todas las letras, España puede presumir de tener una de las mejores del mundo. A prueba de fallos. Es muy frecuente oír críticas de cómo se hacen las cosas aquí, pero en esto no hay duda. Solo hay que viajar por casi cualquier país del mundo para darse cuenta. Lo raro en el extranjero es que tengan una disponibilidad tan alta de energía como se tiene en la península ibérica. Poco frecuente es que se produzca un apagón y en situaciones dramáticas como la DANA se pudo recuperar más o menos el servicio en apenas un par de días. Esto no es normal.

 

En muchos países y no necesariamente los menos desarrollados sino también Estados Unidos están acostumbrados a que se vaya la luz cada 2×3 y que, además, tarde mucho tiempo en volver. Tanto es así que lo normal es que muchas personas tengan un generador en casa.

 

Y este detalle debe ser tenido en cuenta porque España es una superpotencia en energía solar. No ha hecho más que empezar a desplegarse y ya se pueden ver precios cero muchos días en las horas centrales. Todo gracias a la enorme disponibilidad de esta fuente renovable. Por esta razón, los grandes centros de datos del mundo y los de inteligencia artificial se están fijando en España para instalarse en el país. El bajo precio de la energía es un gran incentivo porque la necesitan y la consumen en grandes cantidades. Pero para conectar sus instalaciones al sistema no solo hace falta un coste bajo de la electricidad sino también unas redes muy potentes que soporten toda la demanda que van a requerir en el futuro. Por cierto, cada vez es mayor. Ahora mismo son buenas las necesidades actuales, pero necesitan inversión para el futuro próximo.

En definitiva, la distribución eléctrica es algo a lo que no se le presta demasiada atención. Es decir, a los cables y a toda la infraestructura física. De ahí que recientemente se haya llevado a cabo una reunión con las principales empresas del país para insistir en la necesidad de invertir en redes con el fin de garantizar el suministro que está creciendo de forma considerable. Una de las principales causas del incremento es la adopción del coche eléctrico. Una de las cosas de las que va a haber que estar muy pendientes en los próximos años. Claramente, España está muy por detrás del resto de países de Europa en la implantación de la electromovilidad. No es solo cosa del nivel de renta. La excusa que no se tiene el poder adquisitivo de los países nórdicos ya no sirve.

Mayor inversión en redes eléctricas: reto de la transición energética - Capital de Radio Intereconomía (26 de noviembre de 2024).

Mayor inversión en redes eléctricas: reto de la transición energética – Capital de Radio Intereconomía (26 de noviembre de 2024).

En el mercado ya se pueden encontrar coches eléctricos que tienen un precio similar al de sus equivalentes de combustión. Sin embargo, la diferencia entre países es otra. En otros lugares la infraestructura de recarga es muy superior. Aquí todavía es deficiente. Esto, ni más ni menos, quiere decir que los propietarios de estos vehículos deben contar en casa con un cargador. En caso contrario se van a encontrar con un montón de problemas para utilizarlo con normalidad. Esta es la realidad de lo que sucede todos los días en España. Más cuando toca hacer un viaje. El reto es importantísimo porque si todo el mundo electrifica su movilidad va a aumentar muchísimo la demanda. Eso hay que tenerlo previsto. Deben estar conectadas a la red. Por este motivo no hay que olvidarlas ya que se está en un momento crítico de la transición energética y son fundamentales.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.