[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» admin_toggled=»no»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_6″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»][/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»2_3″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
La cuenta atrás comienza siempre con la decoración del árbol y las luces de Navidad y para que brillen más que nunca que sea siempre con LED. Menos consumo y más seguridad
Árboles y luces de Navidad los hay para todos los gustos y colores, de todas las formas y tamaños. No hay más que darse una vuelta por casi cualquier rincón del mundo para comprobarlo. Uno de los más altos del planeta se instaló en Sri Lanka y desde sus casi 72 metros de altura seguro que se podían llegar a ver las más de 150.000 bombillas del de la Catedral de Colonia en Alemania. Récord Guinness para ambos como para el que conservan en Wiltshire que con sus 143 años de edad es aún hoy el más antiguo. Aún hay más, en Abu Dhabi presumen de haber tenido el más caro de todos. En su decoración se incluyeron joyas valoradas en más de 11 millones de euros.
Ni tan alto, ni tan caro, ni tan llamativo, porque el árbol de Navidad más bonito es el que pone cada uno en su casa con su familia, ¿verdad? Todos tienen algo en común. En realidad, la cuenta atrás para la Navidad no la marca el calendario de adviento, sino que comienza en el momento de empezar a decorarlo. En Nueva York lo hace al iluminarse el del Rockefeller Center, en París sucede lo mismo con el de las Galerías Lafayette y hasta en Legoland cuando terminan de juntar sus más 300.000 piezas. ¡Menudo rompecabezas! No hay que complicarse tanto, pero si que hay que prestar atención a la iluminación por seguridad y, también ahorro. Siempre LED.
La mejor forma de comprobar si las guirnaldas son LED es tocarlas y si están calientes sería buena es pensar en reciclarlas
Casi todo vale para decorar el mejor árbol de Navidad del mundo, pero hay ciertos elementos a los que hay prestar especial atención. Espumillón, bolas con reflejos, lazos de colores, huevos pintados, divertidas figuras y, sobre todo, juegos de luces que no paran de brillar. Así, para dar algunos consejos para comprar e instalar los más adecuados para cada ambiente ha estado Jorge Morales de Labra en programa Madrid Directo de Telemadrid. Además, el director de Próxima Energía ha sacado la calculadora para saber lo que puede llegar a subir el recibo de la luz con la iluminación navideña. ¡Buenas noticias! A nadie se le atragantará el turrón ni amargará la fiesta.
El coste en el recibo de la luz de las luces de Navidad si son LED es de 0,10 euros por cada guirnalda de 100 bombillas
Diez guirnaldas con 1.000 bombillas en total tienen un coste de sólo 1 euro en electricidad de aquí hasta después de la llegada de los Reyes Magos. Más de un mes de funcionamiento y lo normal es que para decorar un árbol solo se necesite una o dos dependiendo del tamaño. Eso si son LED, porque si son de bombillas convencionales, de las antiguas, el precio se podría multiplicar hasta por 7. Tampoco es para preocuparse, pero mejor irlas sustituyendo por otras tecnologías más eficientes y seguras para todos. También para los más pequeños.
Una que se ha ido el miedo ante la posible factura de la luz es el momento de hablar de seguridad para evitar otro tipo de sustos. Tres consejos para disfrutar al máximo de las luces y de todo lo bueno de la Navidad sin ningún tipo de incidente pueden ser: (1) por muy lógico que pueda parecer, nunca hay que poner las luces alrededor de algo caliente como un radiador. Nunca. (2). Como tampoco hay que conectar las luces sin tener todos los cables completamente desenrollados y sin nudos. Siempre bien estirados. Y, por último, lo más importante de todo, (3) comprobar su nivel de protección contra polvo y agua.
En el mercado también se pueden encontrar luces de Navidad a pilas que consumen igual, pero en caso de rotura al tener una tensión minina no producen descarga
Como no es lo mismo instalar las luces de Navidad en un árbol en el salón que en un balcón o, incluso, en un estanque hay que fijarse muy bien en el embalaje. Allí aparece indicado el índice de protección con dos números junto a las siglas IP. El primero se refiere al polvo y el segundo al agua. Cuanto mayor sea su valor, más resistentes a estos elementos. Así, IP44 puede ser un valor muy indicado para terrazas semicubiertas en las que la lluvia puede mojar un poco los LED, pero no para una fuente. Para sumergirlas haría falta subirlo hasta IP68, el máximo frente a líquidos. Además, en la caja de las luces hay otros iconos que se deben tener en cuenta.
Las que incluyen en su simbología un cuadrado dentro de otro son muy adecuadas para hogares con niños que suelen tocarlas y jugar con ellas. Tienen doble protección de aislamiento. Así si tuvieran algún problema de funcionamiento en su interior no darían calambre. Lo mismo sucede con las más modernas del mercado, las llamadas de clase 3, que por mucho que se estiren y retuerzan no pasa nada de nada ¡Ah!, y no hay que olvidar apagarlas durante la noche por la contaminación lumínica que producen. Se dormirá mejor mientras se espera la llegada de los Reyes Magos. Todo para que un año más, el árbol y las luces de Navidad de la cada casa sean las más bonitas y seguras del mundo. ¡La envidia de Lafayette y Rockefeller!