Blog

Poner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético

Poner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético

Poner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético

Limpiar a fondo los filtros y las unidades interiores y exteriores; comprobar el nivel de gas refrigerante; ajustar bien el termostato; aislar bien la casa… es solo el principio para poner a punto el aire acondicionado

Se nota con sólo salir a la calle. Empiezan a subir las temperaturas y con la llegada del calor todos empezamos a pensar en lo mismo… ¡Encender el aire acondicionado para llevar el verano de la mejor forma posible! Sin embargo, lo que la mayoría olvida es que no basta con llegar y pulsar el botón. Un equipo sin mantenimiento, mal configurado o con deficiencias en la instalación puede consumir más de lo necesario y eso se nota en la factura de la luz. Por suerte, poner a punto el aire acondicionado no es difícil, y puede ayudarte a ahorrar desde el primer día.

Además, no es solo una cuestión de comodidad, sino de ahorro real. Y en un momento en el que la eficiencia energética es más importante que nunca, cada gesto cuenta. Por supuesto que se trata de pagar menos en la factura, pero también de consumir de forma más responsable, aliviar la presión sobre la red eléctrica y contribuir a un modelo energético más sostenible. Por eso, lo mejor para sacarle el máximo partido desde el primer momento es…

Limpiar a fondo el aire acondicionado

Después de meses sin funcionar, el aire acondicionado necesita una limpieza completa. El objetivo es eliminar el polvo, los ácaros y otras partículas que se acumulan y obstruyen su funcionamiento, empezando por los filtros. Son fáciles de quitar. Apenas se necesita nada. No hace falta ni un destornillador. Al menos se deben limpiar dos veces al año y basta con un poco de agua tibia y jabón suave. Luego solo hay que esperar a que se sequen para colocarlos de nuevo. Fácil y muy eficiente.

Se estima que una limpieza adecuada puede mejorar el rendimiento energético del equipo de aire acondicionado entre un 5% y un 15% y eso se nota luego en las facturas.

Lo mismo sucede tanto con la unidad interior como con la exterior. La primera es más sencilla. Solo hay que pasar un paño húmedo por las salidas de aire y asegurarse de que las lamas se mueven correctamente. Con la exterior puede ser algo más complicado. Si se tiene acceso a la máquina se debe comprobar que no hay hojas, suciedad ni objetos obstruyendo el ventilador. Un simple cepillo y una aspiradora pueden ayudar a eliminar la suciedad acumulada.

Poner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético (25 de mayo de 2025).

Poner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético (25 de mayo de 2025).

Comprobar el nivel y la presión el gas refrigerante

Para esto sí que se va a necesitar la ayuda de un profesional. Si se nota que el aire ya no enfría como antes o tarda demasiado en alcanzar la temperatura deseada, puede que el nivel de gas refrigerante esté bajo. Esto no solo reduce la capacidad de enfriamiento, sino que hace que el equipo trabaje más tiempo y consuma más energía. Solo un técnico autorizado puede comprobar los niveles y, si es necesario, hacer la recarga. Es una revisión rápida, pero necesaria para alargar la vida útil del equipo y evitar averías.

Utilizar, si está disponible, el modo ECO del aire acondicionado puede suponer hasta un 30% de ahorro energético con respecto al uso manual e intensivo. Casi el mismo confort al menor precio.

Ajusta bien la temperatura en el termostato

Uno de los grandes clásicos del verano y no es una canción: poner el aire a 18ºC pensando que así enfriará antes. Sin embargo, no es así. Ni mucho menos. Así lo único que se conseguirá es que el aire acondicionado trabaje al máximo durante más tiempo y dispare tu consumo. La temperatura ideal para un equilibrio entre confort y eficiencia está entre 24 y 26ºC. Si usas ventiladores para ayudar a distribuir el aire, la sensación térmica será incluso más agradable. Además, se le puede sacar más partido si se tiene un termostato programable o una app con control remoto. Se puede encender el aire antes de llegar a casa o programarlo para que se apague automáticamente por la noche.

La temperatura es importante, pero hay que tener siempre en cuenta que por cada grado de más que se ponga en el termostato se incrementa un 7% la factura.

puesta a punto del aire acondicionadoPoner a punto el aire acondicionado para un mayor ahorro energético (25 de mayo de 2025). 

Aislar bien la casa para ayudar al aire acondicionado

Aunque se tenga el mejor aire acondicionado del mundo, si tu casa deja entrar el calor como si nada, vas a perder eficiencia (y dinero). No es cuestión de grandes inversiones y reformas, a veces con un poco de sentido común basta: bajar las persianas en las horas centrales del día; usar cortinas térmicas o reflectantes en las ventanas más expuestas al sol; o sellar las puertas y ventanas para evitar fugas de aire frío con burletes, son de lo más efectivas. Además, la ventilación también es muy importante. Mejor hacerlo a primera hora o por la noche, cuando las temperaturas bajan. Pequeñas acciones que reducen el trabajo del aire acondicionado y ayudan a mantener un ambiente agradable durante más tiempo.

Y si nada de esto sirve para rebajar la factura del aire acondicionado hay que pensar en otras soluciones. Un equipo con clasificación energética A puede ahorrar hasta 40% en consumo eléctrico frente a uno antiguo de clase C o D.

Últimos artículos

Los precios negativos en el mercado eléctrico plantean oportunidades para el consumidor y riesgos para el desarrollo renovable. ¿Cómo afectan al PNIEC? Una reflexión sobre tarifas, inversión y sostenibilidad. Amenazas y oportunidades para la Transición Energética.
Tras el apagón de abril, Red Eléctrica mantiene una nueva estrategia de refuerzo basada en energía flexible como el gas. El sistema gana estabilidad, pero a un alto coste. El sobrecargo podría superar los 300 millones de euros para los consumidores.
El autoconsumo fotovoltaico está transformando la red en un sistema eléctrico bidireccional. De grandes centrales a miles de hogares productores: el cambio ya está aquí y exige una red más flexible, descentralizada e inteligente.