¿Por qué la energía nuclear ya no es rentable?
La energía nuclear enfrenta un problema insalvable: es más cara y menos eficiente que las renovables. Su viabilidad depende de ayudas estatales que distorsionan el mercado. Altos costes, plazos largos y la competencia de las renovables han convertido su futuro en una incógnita.
Si el mundo se dividiera en dos tipos de personas no sería entre los que prefieren Buger King o McDonalds o entre los que toman el café solo o con leche. No, nada de eso, sino entre los que consideran que la energía nuclear es el futuro o los que la consideran parte del pasado. Y es que, durante muchos años ha sido vista como una fuente fiable y competitiva de electricidad. Países como Francia han apostado por ella desde hace más de 40 años, llegando a generar más del 80% de su electricidad con centrales nucleares. Hoy sigue siendo una parte fundamental de su mix energético, aunque en descenso. Sin embargo, más allá de este país, la realidad es muy distinta. Las nucleares en Europa se enfrentan a un problema económico insalvable: ya no son tan rentables si se compara con otras fuentes como las renovables. Las cuentas no salen.
El elevado coste de construcción, los plazos que se alargan y la competencia de las renovables han convertido a la nuclear en una inversión poco atractiva sin una fuerte intervención estatal.
El mito de que la energía nuclear es más barata
Ya quedan pocos que lo pongan en duda. El gran problema de la energía nuclear es su elevado coste. Construir una central supone inversiones milmillonarias y plazos de ejecución que rara vez se cumplen. En teoría, una nueva planta puede costar unos 2.000 millones de euros y tardar cinco años en entrar en funcionamiento. En la práctica, el coste real suele duplicarse o incluso triplicarse, y los plazos se alargan hasta más de 15 años. Así, lo dicen las últimas experiencias…
Esto hace que, cuando finalmente una central nuclear comienza a operar, el precio de la electricidad que genera esté muy por encima del de otras tecnologías. Para ser rentable, necesita vender cada megavatio hora (MWh) por encima de 100 euros. Mientras tanto, las energías renovables ya ofrecen precios muy por debajo de los 50 euros por MWh. Incluso con almacenamiento en baterías, la fotovoltaica o la eólica siguen siendo mucho más baratas.
Los mercados liberalizados no encajan con la energía nuclear
Por estos motivos, la única forma de que la energía nuclear sea viable es con una apuesta clara del Estado, lo que significa directamente subvenciones encubiertas. De lo que se trata es de garantizar un precio a largo plazo para que las inversiones sean rentables. El problema es que todo esto va en contra las reglas de los mercados eléctricos liberalizados. Si el Estado garantiza un precio fijo a las nucleares, las demás tecnologías también querrán lo mismo y entonces ya no habría competencia, que es la base del modelo. Además, las eléctricas que invierten en nuclear exigen que el Estado asuma tres grandes riesgos:
¿Por qué la energía nuclear ya no es rentable? – Negocios TV (27 de diciembre de 2024).
- Los sobrecostes y retrasos en la construcción, que siempre acaban siendo mayores de lo previsto.
- La gestión de los residuos nucleares, que terminarán pagando los ciudadanos a través de la factura de la luz.
- Un precio garantizado a largo plazo, para asegurarse de que su inversión es rentable sin importar la competencia.
Si un gobierno está dispuesto a asumir estas condiciones, como en Francia, la energía nuclear sigue siendo viable. Pero sin este respaldo, no interesa a ninguna empresa.
El caso de España: cierre nuclear por falta de rentabilidad
El caso de España es diferente. Aquí, aunque muchos piensan lo contrario, el cierre de las centrales nucleares no responde a una decisión política, sino económica. Las eléctricas no quieren mantenerlas en funcionamiento en las condiciones actuales. Tal y como suena… Solo están dispuestas a prorrogar su funcionamiento si el Estado asume el coste de los residuos nucleares. Es decir, quieren mantener los beneficios de la producción nuclear, pero sin hacerse cargo de sus costes reales. También quieren un precio fijo garantizado, pero eso ya es otra historia. Sin estas garantías, la nuclear en España está condenada a desaparecer. No porque haya una oposición política a su continuidad, sino porque simplemente ya no es rentable.
¿Por qué la energía nuclear ya no es rentable? – Negocios TV (27 de diciembre de 2024).
El futuro está en las renovables
Mientras las nucleares necesitan precios garantizados y subvenciones millonarias, las renovables siguen reduciendo costes y aumentando su competitividad. Con precios más bajos y soluciones de almacenamiento cada vez más eficientes, la energía limpia no solo es la opción más sostenible, sino también la más rentable. El debate sobre la nuclear ya no es solo ambiental, sino económico. Y en ese terreno, la balanza se inclina claramente hacia las renovables.