¿Por qué la luz es más barata cuando llueve mucho? (y la mejor forma de aprovecharla)
La luz es más barata cuando llueve mucho porque los embalses liberan agua y se genera más energía hidráulica. Esto reduce el precio en el mercado mayorista, beneficiando a quienes tienen tarifa variable. ¡Aprovecha el ahorro en tu factura!
Esto de que llueva mucho, que se llenen los embalses al máximo hasta el punto de que las presas tengan que liberar parte del agua embalsada… ¡Tiene una consecuencia inesperada! Muchos son los que en los últimos días han puesto más lavadoras de lo habitual y no es para menos. La pena es que no se seca como debería para haber puesto algunas más. ¡El ahorro en la factura de la luz ha bajado considerablemente y en breve se notará en los recibos! Se debe a que el aumento de agua en los pantanos obliga a las compañías eléctricas a abrir compuertas generando una mayor producción de electricidad mediante energía hidráulica.
El precio de la luz ha bajado muchísimo en los últimos días con una media de alrededor de 11 euros por MWh e incluso con algunas horas a precio cero, pero ¿por qué?
El papel de la energía hidráulica en la bajada de precios de la luz
No es solo cosa del agua. La respuesta se encuentra en la gran cantidad de energías renovables que hay en funcionamiento, pero especialmente en la hidráulica. Los embalses se encuentran en niveles muy altos y, en muchos casos, las compañías eléctricas se ven obligadas a liberar agua para garantizar la seguridad de las infraestructuras. Cuando esto sucede, el agua se suelta incluso sin pasar por las turbinas, lo que significa que no genera electricidad. Sin embargo, cuando la energía hidráulica está disponible en exceso y las eléctricas necesitan deshacerse del agua almacenada, la venden a cualquier precio, llegando a lo que en el mercado se conoce como «precio aceptante», es decir, precio cero.
Si además, otras fuentes renovables también ofertan cero euros y pueden cubrir toda la demanda, el resultado es un precio de la luz en el mercado mayorista gratuito.
¿Por qué la luz no llega a ser gratis del todo para los consumidores?
Pero ¿significa esto que la factura de la luz también será gratuita? Pues… no exactamente. El precio mayorista es solo una parte del recibo. En la factura también se incluyen otros conceptos regulados, como cargos y peajes, que se suman al precio de la energía. Por este motivo, el impacto de estos precios tan bajos en la factura depende en gran medida de la tarifa contratada.
¿Por qué la luz es más barata cuando llueve mucho? (y la mejor forma de aprovecharla) – 120 minutos de Telemadrid (21 de marzo de 2024).
Si se tiene una tarifa de luz fija, estos descensos no se reflejarán en el recibo, ya que el usuario sigue pagando el mismo precio acordado con la comercializadora. Sin embargo, si se tiene una tarifa de luz variable, la bajada del precio mayorista sí influye directamente en el coste final. En estos casos, el precio minorista se compone del precio mayorista más los conceptos regulados. Como referencia, si hoy el precio de la luz en el mercado mayorista es cero, con una tarifa variable podría pagarse en torno a 4 o 5 céntimos por kWh. En cambio, las mejores tarifas de luz fijas del mercado rondan los 12 céntimos por kWh. Esto significa que los usuarios con variables podrían estar pagando un 70% menos que quienes tienen una fija.
¿Por qué la luz es más barata cuando llueve mucho? (y la mejor forma de aprovecharla) – 120 minutos de Telemadrid (21 de marzo de 2024).
La mejor forma de aprovechar la bajada del precio de la luz
Los temporales traen consigo el desplome en el precio de la electricidad gracias a la energía hidráulica. Sin embargo, el ahorro real en la factura depende de la tarifa contratada. Aquellos con tarifas variables pueden beneficiarse significativamente de estos descensos, mientras que los que tienen tarifas fijas seguirán pagando el mismo precio. Esto refuerza la importancia de revisar periódicamente las condiciones del contrato eléctrico para optimizar el ahorro en la factura de la luz.