Blog

Qué significa que la luz tenga un precio negativo

Qué significa que la luz tenga un precio negativo

Qué significa que la luz tenga un precio negativo

Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?

Puede sonar raro, incluso imposible, pero sí: el precio de la electricidad puede ser negativo. Y aunque pueda parecer algo nuevo, no lo es tanto. Este fenómeno ya empezó a producirse en abril del año pasado y desde entonces ha ido apareciendo con más frecuencia. Lo curioso es que, lejos de ser una anomalía del sistema, es una consecuencia directa del avance en la generación de energía renovable en nuestro país, especialmente de la solar. Es una muestra de cómo está cambiando el modelo energético y de cómo esos cambios pueden repercutir (para bien) en nuestras facturas. No, no es ciencia ficción ni un error del sistema. Es algo que ya empezó a ocurrir en abril del año pasado y que cada vez es más habitual en determinadas horas del día, especialmente en primavera, verano y otoño. Y sí, tiene mucho que ver con la energía solar.

¿Por qué el precio baja hasta ser negativo y cómo influye la energía solar?

En España, los paneles fotovoltaicos se han multiplicado. Tanto, que desde hace unos meses la solar ha superado a la eólica como la principal fuente de generación de energía. Y eso tiene consecuencias directas en el mercado. Cuando el sol brilla con fuerza, sobre todo en las horas centrales del día, la producción eléctrica se dispara. Tanto, que en algunos momentos se genera más electricidad de la que se consume. Es lo que se llama un exceso de oferta.

En el mercado mayorista de electricidad, cuando hay más energía de la que se necesita, el precio se desploma. Y si ese exceso es muy grande, como está ocurriendo en algunos momentos del día, puede llegar a valores negativos. Es decir, las centrales eléctricas pagan por producir. Y, teóricamente, los consumidores cobrarían por usar la electricidad en ese momento.

Entonces, ¿pagan por poner la lavadora?

No exactamente. Aunque el precio mayorista sea negativo, eso no significa que vayan a ingresar dinero por encender un electrodoméstico. Quien realmente se beneficia es la comercializadora que te suministra electricidad. Si se tiene una tarifa de luz variable, esos precios bajos (o negativos) sí pueden notarse en tu factura. Pero, en cambio, con una fija, da igual lo que pase en el mercado: se pagará siempre lo mismo. Y en ese caso, el ahorro se lo queda la compañía eléctrica.

Qué significa que la luz tenga un precio negativo - Aquí y ahora de Aragón TV (31 de marzo de 2025).

Qué significa que la luz tenga un precio negativo – Aquí y ahora de Aragón TV (31 de marzo de 2025).

Además, es muy importante recordar que lo que se paga en la factura no es solo el precio de la energía. También hay que sumar cargos, peajes e impuestos, entre otros conceptos. Por eso, aunque el precio mayorista sea negativo, el importe final de la factura nunca lo será. Lo que sí puede pasar es que en esas horas centrales del día el coste sea casi cero. Y ese es el mejor momento para concentrar el consumo eléctrico.

Una combinación perfecta para hundir el precio

Estas últimas semanas se ha tenido una situación ideal para que tengan lugar los precios negativos. Ha llovido mucho, ha hecho viento y además ha salido el sol. Las tres principales fuentes renovables del mix energético (hidroeléctrica, eólica y solar) están funcionando a pleno rendimiento. El resultado: precios históricamente bajos. Por ejemplo, se ha llegado a pagar solo 3 euros por MWh, cuando en febrero se llegó a superar los 100.

Qué significa que la luz tenga un precio negativo - Aquí y ahora de Aragón TV (31 de marzo de 2025).

Qué significa que la luz tenga un precio negativo – Aquí y ahora de Aragón TV (31 de marzo de 2025).

Sin duda, la clave del ahorro está en aprovechar las horas de mayor producción solar, sobre todo si se tiene una tarifa variable. En esas horas, poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico puede salir mucho más barato. A veces, casi gratis. Y aunque no te paguen por consumir, el ahorro es real. Eso sí, si tienes una tarifa fija, todo esto te afectará menos. Pero para quienes pueden adaptar sus hábitos, el momento de ahorrar es ahora.

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...