Aire acondicionado y comunidades de propietarios
» El Aire Acondicionado en comunidades de propietarios » – No hay duda. El aire acondicionado en verano se ha convertido en un electrodoméstico tan básico como puede ser el frigorífico. Sin embargo, hay que saber que su instalación en la fachada no siempre está permitida y que puede acarrear problemas con las comunidades de propietarios.
Es salir de trabajar en verano con todo el calor y… A todo el mundo le gusta llegar a casa y ponerse bien fresquito con el aire acondicionado. ¡No hay nada mejor para tratar de combatir las altas temperaturas! Sin embargo, no son pocos los casos en los que uno se ha llevado una sorpresa porque su comunidad de vecinos le dice que en la fachada no puede instalarlo. No son casos aislados. Sucede con más frecuencia de lo que se puede pensar. Ya está pasando en muchas ciudades como, por ejemplo, en Málaga. Más de 300 días de sol al año y, sobre todo, mucho calor durante los meses de julio, agosto y septiembre. Esta es la carta de presentación de la Costa del Sol y, por tanto, la razón de que sus fachadas estén llenas de máquinas de aire acondicionado.
Al igual que muchas ciudades, especialmente en el centro y sur de España, forman ya parte del paisaje urbano. Solo las casas que se construyeron después de 2007 tienen instalado el aire acondicionado en las azoteas de los edificios. Al comprar una vivienda nueva la preinstalación ya suele venir hecha. Luego ya cada vecino contrata a un técnico que le pone la máquina. El problema suele surgir en las más antiguas. Hay que pedir permiso a la comunidad de propietarios, pero en la mayoría de los casos, por no decir en todos, no se hace.
Aire acondicionado y comunidades de propietarios – Ante todo comunicación
Lo ideal es antes de ponerlo preguntar al vecindario para ver si les molesta. En muy contadas ocasiones se realiza la consulta y luego pasa lo que pasa. De hecho, no hay más que echar un vistazo para darse cuenta de que todo el mundo lo tiene. Hay más… porque lo normal es que el agua que estas máquinas extraen del aire se recoja dentro de la vivienda. No siempre es así. Precisamente los goteos a la calle, los ruidos y la estética de la fachada son algunas de las razones para denegar los permisos. De hecho, a todos los que echan el agua fuera de la vivienda se les podría multar porque no está permitido tirar nada a la vía pública. Otra solución más estética podría ser que estén dentro de los propios balcones, pero hay que reconocerlo es incómodo.
Aire acondicionado y comunidades de propietarios – La hora de La1 de TVE (30 de agosto de 2024).
Sin embargo, aunque se tenga el beneplácito de la comunidad de propietarios hay que tener en cuenta, además, la normativa municipal y la ubicación de la vivienda. Los centros históricos de las ciudades suelen ser los más restrictivos a la hora de instalar los aires acondicionados. Tanto es así que lo más probable es que intervengan y denuncien antes los propios ayuntamientos que los vecinos del propio edificio a través de los administradores de fincas. Y si no queda más remedio, porque hay lugares en los que no se puede estar sin aire… hay que saber que sin permiso es un riesgo. Puede llevar incluso a la retirada obligatoria de la máquina instalada con la pérdida económica y también de confort que eso conlleva. Mejor hacer siempre las cosas bien.