Blog

¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico?

¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico? (12 de agosto de 2024).

¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico?

La temperatura ambiente, especialmente en verano, es un factor determinante en el consumo de energía del frigorífico. A medida que los termómetros en el exterior aumentan, la nevera necesita trabajar más para mantener su temperatura interna constante. ¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico?

Estrés térmico, sudoración excesiva, fatiga, mareos, deshidratación… También golpes de calor, agravamiento de condiciones médicas preexistentes; problemas respiratorios; trastornos del estado de ánimo y estrés; reducción de la capacidad física y cognitiva; e interrupción del sueño. No hay duda, las altas temperaturas pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas. A medida que la temperatura ambiental aumenta, el cuerpo humano debe esforzarse más para mantener una temperatura interna estable. Este esfuerzo adicional puede llevar a una serie de problemas de salud, algunos de los cuales pueden ser graves si no se toman las precauciones adecuadas. Pues lo mismo sucede con los electrodomésticos. El calor les sienta fatal y el mejor ejemplo es el del frigorífico.

La temperatura externa: un desafío para el frigorífico

Sin duda, la temperatura es uno de los factores más influyentes en el funcionamiento del frigorífico. Algo que especialmente se deja sentir durante los meses de verano, cuando los termómetros en el exterior se elevan por encima de lo habitual. Al ser un electrodoméstico diseñado para mantener una temperatura interna constante, se enfrenta a un reto considerable cuando la diferencia entre dentro de la nevera o el congelador y el ambiente es grande. Este desafío tiene varias implicaciones directas sobre el consumo de energía y la eficiencia del aparato.

 

La explicación es sencilla y se encuentra en la ciencia… Uno de los principios básicos de la termodinámica es que el calor siempre se mueve de un cuerpo más caliente a uno más frío.

 

Esto, ni más ni menos, significa que cuando la temperatura exterior es bastante más alta que la interna, el calor del ambiente tiende a filtrarse hacia dentro, lo que obliga al frigorífico a trabajar más para expulsarlo y mantener los alimentos frescos. Además, a todo esto, hay que sumarle que, ya de por sí la nevera y el congelador son el electrodoméstico que más energía consume de todo el hogar. Siempre en funcionamiento. Durante 24 horas al día los 12 meses del año. Por este motivo, con olas de calor, se hace más necesario que nunca prestarle especial atención.

#1. Incremento del consumo energético: La necesidad de compensar esta entrada de calor se traduce en un aumento del consumo energético. Si la temperatura ambiente sube, por ejemplo, de 20°C a 30°C, el frigorífico tendrá que aumentar su esfuerzo de manera considerable para mantener su temperatura interna estable. Este esfuerzo adicional puede dar como resultado un incremento del consumo energético de entre un 20% y un 40%. Este porcentaje varía según la eficiencia del modelo del frigorífico, su antigüedad y la calidad de su aislamiento.

#2. Efecto en la refrigeración: Además, a medida que la temperatura externa sube, el tiempo que el frigorífico necesita estar encendido para mantener su temperatura interna también aumenta. El compresor, que es el motor que impulsa el ciclo de refrigeración, debe trabajar más frecuentemente y durante periodos más largos de tiempo. Así, la consecuencia directa es que no solo incrementa el consumo de energía, sino que también puede generar más calor en el entorno inmediato del frigorífico. Problema que se multiplica en espacios mal ventilados.

 

El compresor es el corazón del frigorífico. Su función principal es comprimir el refrigerante y hacer que circule por el sistema, absorbiendo el calor del interior y liberándolo al exterior. La eficiencia del compresor está directamente relacionada con la temperatura ambiente.

¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico? (12 de agosto de 2024).

¿Cómo afectan las altas temperaturas al consumo del frigorífico? (12 de agosto de 2024).

#3. Pérdida de eficiencia: Por otro lado, al subir las temperaturas, la capacidad del compresor para disipar el calor también se ve comprometida. Esto sucede porque el refrigerante dentro del sistema no se enfría tan eficientemente cuando el aire está caliente. Obliga al compresor a trabajar aún más para alcanzar el mismo nivel de enfriamiento. Esta pérdida de eficiencia puede ser especialmente notoria en frigoríficos más antiguos o en aquellos que no han recibido el mantenimiento adecuado, como la limpieza regular de las bobinas del condensador.

#4. Desgaste del frigorífico: Más allá de la pérdida de eficiencia energética, el esfuerzo adicional requerido por el compresor en temperaturas altas no solo se traduce en un mayor consumo energético, sino también en un desgaste acelerado de los componentes del frigorífico. Un compresor que trabaja constantemente bajo estrés tiene una mayor probabilidad de fallar y la consecuencia está clara. Puede llevar a costosas reparaciones o, incluso, a la necesidad de reemplazar el electrodoméstico antes de tiempo.

Trucos y consejos para mejorar la eficiencia del frigorífico

Por todos estos motivos, en verano y con olas de calor, hay algunos trucos y consejos para mejorar la eficiencia del frigorífico. Los esenciales son: ajustar la temperatura correctamente, entre 4ºC y6º es suficiente; ubicar la nevera adecuadamente; mantener la puerta cerrada el mayor tiempo posible; descongelar de forma regular; no sobre cargarlo; enfriar los alimentos antes de guardarlos; realizar un mantenimiento adecuado; utilizar contenedores herméticos… Hay muchos más, pero solo así es posible ahorrar en la factura de la luz incluso con altas temperaturas.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.