Blog

¿Quién puede beneficiarse de los bajos precios de la luz?

 

La electricidad a cero euros durante muchas horas al día e, incluso, con valores negativos por primera vez en la historia, pero ¿Por qué no todo el mundo puede beneficiarse de los bajos precios de la luz?

A todo el mundo ha sorprendido que el precio de la luz sea negativo. Tan solo durante unas pocas horas. Algo tan inusual y a lo que no se está acostumbrado en España. De hecho, es la primera vez que ha pasado en la historia, al menos a este lado de los Pirineos. A -0,01 euros por MWh. No es que sea mucho, pero es importante. Tiene su significado y es que las renovables están respondiendo y ya no solo abaratan el coste de la electricidad, sino que son capaces de darle la vuelta al signo. En otros países de Europa es más habitual. Tampoco demasiado. Sin embargo, sucede con más frecuencia. Sea como sea, es un suceso tan raro que despierta algunas dudas. La principal está clara. ¿Esto quiere decir que se va a cobrar por poner la lavadora?

¿Quién puede beneficiarse de los bajos precios de la luz?
¿Quién puede beneficiarse de los bajos precios de la luz? – La hora de La1 (1 de abril de 2024).

Evidentemente, no. Sobre todo, porque no todo el mundo tiene contratada una tarifa de luz variable Cristalina de Próxima Energía. Más bien al contrario, porque la mayoría la tienen a precio fijo. A cerca del 60% de los españoles no les va a afectar para nada. No lo notarán en sus facturas. Es decir, no les afecta lo que suceda en el mercado mayorista. Siempre pagarán lo mismo por la luz que utilicen. Si se pagan 15 céntimos por kWh da igual lo que pase que siempre tendrán que abonar esa misma cantidad. A 6 de cada 10 familias le da igual que haga sol, viento, lluvia o lo que sea… Ni se van a enterar de la espectacular bajada de precios. Por el contrario, si se tiene una tarifa variable se va a pagar mucho menos. Importante ahorro en tu factura de la luz.

Ante esta situación de precios cercanos a cero durante muchas horas al día o incluso negativos como ha sucedido hoy, pagarán en torno a 5 céntimos por kWh. No llegará a ser gratis ni se cobrará por poner la lavadora, pero casi. El motivo es que a estos bajos precios en el mercado mayorista hay que sumarle otros componentes como cargos, peajes, impuestos… Y todo esto lo que hace es que al final haya que pagar algo. Lo que sucede es que es muy poquito. 5 céntimos o menos es un precio muy barato porque significaría que, precisamente, cada lavadora costaría en torno a 4. Casi un regalo. Dividir entre tres lo que se paga por la electricidad respecto a una tarifa fija. Con las variables se pagaría mucho menos, pero tampoco se llegaría a cobrar.

¿Quién puede beneficiarse de los bajos precios de la luz? – La hora de La1 (1 de abril de 2024).

Y, además, todo parece indicar que no será una cosa temporal, sino que se mantendrá en el tiempo al menos durante todo el mes de abril. Si marzo ya ha sido uno de los meses más baratos de la historia este no será menos. El pasado finalizó a 20 euros/MWh y hace apenas año y medio, en plena crisis energética por la guerra de Ucrania, estaba en 200. 10 veces menos e incluso por debajo de la media histórica que se encuentra en los 50 euros por MWh. Por este motivo es el momento de ahorrar con una tarifa variable aprovechando las horas más baratas de la luz. Van cambiando día a día, pero lo normal, la regla de oro es hacer el mayor gasto energético en los momentos de más sol. Puede ser que algún día no sea así, pero en general funciona.

 

Últimos artículos

Los precios negativos en el mercado eléctrico plantean oportunidades para el consumidor y riesgos para el desarrollo renovable. ¿Cómo afectan al PNIEC? Una reflexión sobre tarifas, inversión y sostenibilidad. Amenazas y oportunidades para la Transición Energética.
Tras el apagón de abril, Red Eléctrica mantiene una nueva estrategia de refuerzo basada en energía flexible como el gas. El sistema gana estabilidad, pero a un alto coste. El sobrecargo podría superar los 300 millones de euros para los consumidores.
El autoconsumo fotovoltaico está transformando la red en un sistema eléctrico bidireccional. De grandes centrales a miles de hogares productores: el cambio ya está aquí y exige una red más flexible, descentralizada e inteligente.