Cambios en la tarifa regulada para empresas: todo lo que se debe saber
A partir del 1 de enero de 2024, la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), también conocida como tarifa de luz regulada, ha experimentado un cambio significativo debido a la aplicación del Real Decreto 446/2023. Este cambio afecta directamente a ciertas entidades empresariales y podría tener un impacto considerable en sus costes energéticos.
¿Qué es la tarifa regulada o PVPC?
La tarifa PVPC es un sistema de precios regulados para el suministro eléctrico que beneficia principalmente a pequeños consumidores con potencias contratadas inferiores a 10 kW. Su principal ventaja es que refleja el precio real de la electricidad en el mercado mayorista, lo que permite a los usuarios aprovechar los periodos de menor demanda para reducir su factura. Sin embargo, su carácter variable también puede representar un riesgo en momentos de alta volatilidad del mercado eléctrico como, por ejemplo, durante la pasada crisis energética tras la invasión de Ucrania. En cualquier caso, al igual que cualquier tarifa de luz variable, ha sido la opción más barata del mercado en 10 de los últimos 11 años. Eso sí, en los últimos meses, algo ha cambiado y no solo en la forma en la que se calcula la tarifa.
Cambios clave en el PVPC (Real Decreto 446/2023)
Sí, desde el pasado 1 de enero de 2024, la tarifa regulada ha dejado de ser la mejor opción que se puede encontrar en el mercado. Ya no es tan barata como antes porque poco a poco va ido incorporando un componente fijo que la hace menos competitiva a cambio de darle una mayor estabilidad. El precio de la seguridad, pero no es lo único que se ha modificado. El cambio más importante tiene que ver con quién puede contratarla. El Real Decreto 446/2023 introduce una limitación que afecta a ciertas entidades empresariales a partir de esa misma fecha. Estas restricciones impiden que las siguientes empresas puedan contratar la tarifa PVPC:
- Empresas con más de 9 trabajadores.
- Empresas con un volumen de negocio superior a 2 millones de euros anuales.
Cambios en la tarifa regulada para empresas: todo lo que se debe saber (20 de diciembre de 2024).
El objetivo de esta normativa es redirigir los beneficios de la tarifa de luz regulada hacia pequeños consumidores y hogares, promoviendo que las empresas migren al mercado libre donde puedan negociar condiciones adaptadas a sus necesidades.
La salida del PVPC de todo aquel que no acredite su derecho de suministro no será automática. Todas las pequeñas pequeñas y medianas empresas -y demás colectivos- que tengan contrato en vigor y no cumplan con estos requisitos podrán continuar en el mercado regulado hasta que se produzca su vencimiento. Y como la medida entró en vigor el pasado 1 de enero quiere decir que cuando llegue el 2025 el 100% de estas empresas deben buscar otra alternativa. En la actualidad, el 10% de los consumidores con una potencia contratada menor o igual a 10 kW son microempresas o pymes. ¿Qué pasa ahora con ellas? En total más de 900.000 pequeños negocios que deben decidir qué hacer ahora con su suministro eléctrico.
Implicaciones del cambio en la tarifa regulada para las empresas afectadas
En total más de 900.000 empresas y pequeños negocios que deben decidir qué hacer ahora con su suministro eléctrico. No es un cambio pequeño ni mucho menos. Todas las entidades que se encuentren dentro de este grupo deberán tomar medidas para adaptarse al nuevo entorno regulatorio. Eso sí, antes de tomar ninguna decisión deben de tener en cuenta todas los factores e implicaciones que tiene para el funcionamiento de su pyme.
- Búsqueda de alternativas en el mercado libre: Las empresas tendrán que negociar nuevos contratos con comercializadoras. Para hacerlo correctamente esto puede requerir un análisis profundo de sus patrones de consumo y necesidades energéticas.
- Impacto en los costes operativos: Al salir del sistema de tarifa regulada, es probable que las empresas enfrenten precios más elevados. No hay que olvidar que el PVPC como las variables son casi siempre la opción más económica del mercado.
- Oportunidad para optimizar el consumo: Este cambio abre la puerta a implementar estrategias de eficiencia energética, permitiendo a las empresas reducir su consumo y, con ello, mitigar posibles incrementos en los costes.
Cambios en la tarifa regulada para empresas: todo lo que se debe saber (20 de diciembre de 2024).
Ventajas de seguir en una tarifa variable
Sin duda, este cambio en la tarifa regulada puede suponer un momento crucial para muchas de estas empresas. Aunque representa un reto para aquellas que deben abandonar la tarifa regulada, también abre la puerta a oportunidades para optimizar el consumo y explorar otras alternativas en el mercado libre. También pueden mantenerse en una opción variable como han hecho hasta ahora con la tarifa de luz variable para empresas «Cristalina» de Próxima Energía. Sigue habiéndolas en el mercado y se mantienen como la opción más económica y atractiva gracias a su flexibilidad y potencial de ahorro. Además, presentan otras muchas ventajas.
- Mejor precio: Se pagará lo que cuesta la electricidad en el mercado, ni más ni menos. Sin trucos ni trampas. La mejor forma de aprovecharse inmediatamente de las bajadas, incluso pudiendo ser de 0 euros en muchos momentosa lo largo del año.
- Adaptabilidad para aprovechar las bajadas del mercado: Durante los periodos en los que el precio de la electricidad disminuye, las empresas pueden beneficiarse de una reducción inmediata en sus facturas energéticas.
- Mayor transparencia: Los precios reflejan directamente las condiciones del mercado, permitiendo una visión clara de cómo se determina el coste de la energía.
- Optimización del consumo: Gracias a la aportación de la energía solar el precio de la luz es más barato en las horas centrales del día, las del horario comercial. Así, las empresas con la capacidad de ajustar su mayor consumo a este periodo maximizarán el ahorro.
- Sin compromisos a largo plazo: A diferencia de los contratos en el mercado libre, que suelen incluir precios fijos por periodos determinados, la tarifa variable permite adaptarse rápidamente a cambios en el mercado sin penalizaciones.
El cambio en la regulación de la tarifa PVPC representa un desafío para muchas empresas, pero también una oportunidad para optimizar su consumo energético y adaptar sus estrategias a un mercado más competitivo. Actuar con antelación y contar con el asesoramiento adecuado será clave para minimizar el impacto de esta transición y maximizar los beneficios a largo plazo. ¡Llámanos y te contamos todo lo que debes saber sobre el cambio en la tarifa regulada!