Blog

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa?

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa?

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa?

Cuando cualquier persona se enfrenta a la tarea de contratar una tarifa de luz, es común que pensemos que es un proceso complicado y confuso. Sin embargo, no es tan difícil como parece, pero tampoco hace falta hacer una master en ingeniería para tomar la decisión correcta. La clave está en comprender algunos conceptos básicos de la factura eléctrica, que en realidad se divide en dos grandes partes: el término fijo (o potencia contratada) y el consumo. Estos son los factores que más hay que tener en cuenta:

El término fijo: la potencia contratada

El término fijo es lo que se paga por la potencia contratada. Es decir, cuántos electrodomésticos y aparatos podemos tener funcionando al mismo tiempo sin que «salten los plomos». Este coste es fijo. Estas pensando en cambiar a una tarifa de luz variable, tenemos la mejor del mercado.No varía mes a mes, independientemente de cuánto uses la electricidad. Se pagará siempre igual, aunque no se encienda ni una sola bombilla. La mayoría de las casas tienen contratada una potencia media de 4 kW. El precio mínimo oficial, establecido en el BOE, es de 25 euros por kWh al año. Esto significa que una casa con 4 kW contratados pagará un mínimo de 100 euros anuales solo por el término fijo. Unos 8-10 euros al mes. Sin embargo, muchas comercializadoras están cobrando en torno a 50 euros por kW al año, lo que eleva el coste anual de este concepto a 200 euros. El doble del precio mínimo. Quieres saber ¿Qué compañía tiene la luz más barata? Descúbrelo en nuestro blog

El consumo: lo que pagas por lo que consumes

La otra parte de la factura depende directamente de cuánta electricidad se utilice. Aquí entran en juego dos modalidades de tarifas. Por un lado, las de precio fijo y, por el otro las variables. En las primeras se paga siempre lo mismo por cada kWh que se consuma. Sin importar cuándo se usen los electrodomésticos. En cambio, las tarifas de luz variables, también conocidas como indexadas al mercado mayorista, cambian el precio del kWh según la hora del día. Esto significa que, si se consume electricidad en las horas centrales del día, cuando el sol brilla y las energías renovables están en pleno funcionamiento, el precio puede ser más bajo que si se hace por la noche. ¡La mejor forma de aprovechar la bajada de la luz en determinados momentos!

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa? - Buenos días Madrid de Telemadrid (11 de octubre de 2024).

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa? – Buenos días Madrid de Telemadrid (11 de octubre de 2024).

Quieres saber ¿Qué compañía tiene la luz más barata? Te lo decimos en Próxima Energia

¿Cómo influye el tipo de vivienda en la tarifa de luz?

El tipo de vivienda influye directamente en la elección de la tarifa de luz, y esto se debe principalmente al peso que tiene el término fijo (potencia contratada) frente al consumo.

En la residencia habitual:

En una vivienda principal, como un piso o casa donde se vive todo el año, el consumo de electricidad suele ser más alto, ya que utilizas electrodomésticos a diario, como la nevera, el horno, la lavadora, el aire acondicionado o la calefacción. En este caso, el consumo tiene un peso importante en la factura, por lo que podría interesarte más una tarifa variable, que te permita ahorrar en las horas del día en las que el precio de la electricidad es más bajo.

Sin embargo, también es importante prestar atención a la potencia contratada. Si se tienen muchos electrodomésticos y se usan al mismo tiempo, se necesitará la suficiente para evitar cortes. Eso sí, siempre sin contratar más de lo necesario. Ya se sabe… Si no saltan los plomos al menos dos veces al año es que se tiene más de la que se necesita y eso encarece siempre la factura de la luz. Más de lo que se imagina.

En una segunda residencia:

El caso de las segundas residencias, como una casa en la playa o un chalet en la montaña, es completamente diferente. En este tipo de viviendas, el consumo de electricidad suele ser mucho menor. Fundamentalmente porque solo las utilizas en vacaciones o fines de semana. En estas situaciones, el término fijo puede representar hasta el 80% de la factura de luz, ya que pagas por la potencia contratada, aunque no consumas prácticamente nada de electricidad.

Por esta razón, es crucial elegir bien la tarifa de luz en una segunda residencia. Aquí, lo más importante es reducir el coste del término fijo, ya que es donde se concentra la mayor parte del gasto. Optar por una tarifa con una potencia contratada ajustada y, si es posible, reducir el número de kilovatios contratados cuando no estás usando la casa, puede marcar una gran diferencia en la factura.

tarifa de la luz según tipo de casa

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa? – Buenos días Madrid de Telemadrid (11 de octubre de 2024).

¿Cómo elegir la mejor tarifa de la luz según el tipo de casa?

Sin duda, el tipo de casa que tienes influye notablemente en la tarifa de luz que se debería contratar. En una primera residencia, el consumo puede tener un mayor peso, por lo que una tarifa variable puede ser una buena opción para aprovechar los momentos en que la energía es más barata. Sin embargo, en una segunda residencia, donde apenas se usa electricidad, lo más importante es fijarse en el término fijo de la factura, ya que representa la mayor parte del gasto. Reducir la potencia contratada puede ser clave para ahorrar en estos casos. Por tanto, la elección de la tarifa ideal depende no solo de tus hábitos de consumo, sino también del tipo de vivienda. Adaptar la tarifa a tus necesidades y circunstancias te permitirá optimizar tu factura y evitar pagar de más.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.