¿En qué hay que fijarse antes de contratar una tarifa de la luz?
El fin de las llamadas comerciales para contratar una tarifa de la luz está más cerca que nunca, pero, seamos nosotros los que llamemos o todavía lo hagan las compañías, siempre hay que fijarse en dos cosas antes de firmar o aceptar las condiciones.
Así, lo primero que hay que hacer, antes de firmar ningún documento o aceptar las condiciones en una grabación telefónica, es pedir el contrato por escrito. Mirar la información que contiene y leer detenidamente la oferta. A veces es complicado, pero es importante y fundamental. Entre todos los datos personales, condiciones legales y demás, hay dos datos en los que hay que fijarse muy bien: el termino fijo, también conocido como de potencia, y, por supuesto, en el variable que depende del consumo o gasto energético que se haga. La mala noticia es que te pueden engañar tanto en uno como en el otro. El problema de nuevo es el desconocimiento. La mayoría no tiene ni idea de cuál es el precio al que pagan el kWh. Se sabe más o menos cuánto cuesta un kilo de tomates en el mercado, pero de la electricidad nada de nada.
Un precio razonable es del orden de 12 céntimos de euro el kWh. Pues hay quien paga 30 y está tan contento porque le hacen un descuento del 20% o del 30%. El triple de lo que se estaría pagando de media con una tarifa de luz variable en los últimos meses. Tampoco hay que fiarse… Por otro lado, están los que pagan 8, que es muy buen precio, pero no es oro todo lo que reluce, porque probablemente les estén engañando en la parte fija del recibo. Demasiado fácil caer en el timo. El precio de la potencia contratada se establece en el BOE y ronda los 25 euros por kWh al año. Sin embargo, es libre. Cada compañía puede cobrar lo que quiera y hay quien puede llegar a costarle 50 o 60. Es decir, el doble y eso de forma fija.
Todos los meses igual, se consuma lo que se consuma les van a cargar unos 5 euros al mes por este concepto. El problema es que muy pocas personas conocen y tienen en cuenta esas dos referencias a la hora de contratar.
¿En qué hay que fijarse antes de contratar una tarifa de la luz? – La hora de La1 de TVE (20 de agosto de 2024).
Y esto hay que tenerlo en cuenta incluso cuando sean los propios consumidores quienes llamen para contratar el servicio. Hay que tener cuidado en cualquiera de las dos situaciones. Hasta que comience la prohibición de las llamadas comerciales es posible que se reciban un montón de comunicaciones. Ya lo están haciendo y no hay que bajar la guardia. En cualquier de los casos, lo que se debe hacer siempre es, antes de firmar nada, pedir la oferta por escrito. Jamás contratar por vía telefónica porque pueden engañar. Dan vueltas con las cifras del término variables u omiten las del fijo para generar confusión. Enredan con descuentos temporales. Luego las ofertas tienen fecha de caducidad… Por eso, es imprescindible pedir siempre y sin excepción todos los detalles por escrito y nunca aceptar sin haberlo leído antes. Jamás por vía telefónica.