Blog

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción

Nada mejor que datos y mucho humor para descubrir si la temperatura de la calefacción es una cuestión de géneros lo mismo que la habilidad para encontrar cosas también lo es. Hombres y mujeres tienen percepciones térmicas diferentes y tiene relación con el metabolismo.

Sin caer en machismos, ni en feminismos, los hombres y las mujeres son diferentes. Tampoco es cuestión de caer en tópicos, pero ¿has visto mis llaves del coche? Es una frase universal y como con casi todo, la ciencia tiene la explicación. Según estudios, las mujeres suelen tener un mejor recuerdo espacial de dónde dejaron las cosas. Los hombres, en cambio, suelen mirar rápido, y si no está a la vista, ¡es invisible! Es cuestión de estilos, no de defectos: unos buscan de forma más superficial y otros en detalle. No es el único caso y otros tienen que ver con la manera en la que se enfrentan a las diferentes tareas del día a día o manejan el caos. Mientras el género masculino tiende a enfocarse en una sola tarea (¡y hacerlo bien!), las mujeres suelen manejar varias a la vez, gracias a una mayor conectividad neuronal entre hemisferios.

Eso sí, ninguna estrategia es perfecta: ¡ambos tienen momentos de colapso cuando tienen demasiadas tareas pendientes! Esto también tiene mucha relación con las instrucciones y con los muebles de Ikea. Montarlos puede ser una experiencia reveladora de cómo trabaja cada uno. Los hombres suelen lanzarse directo al montaje, mientras que las mujeres tienden a leer las instrucciones primero. ¿Conclusión? Ningún método es infalible, porque al final siempre sobran tornillos. Pequeñas diferencias que unen a las personas más de lo que se piensa. Luego está lo de hacer compras exprés o turismo por el supermercado o también lo de la famosa frase de, ¡te estoy escuchando! Pero sin caer en tópicos ni generalizaciones ofensivas, una de las mayores discrepancias que se puede encontrar es con la temperatura de la calefacción.

¿Es la temperatura una cuestión de géneros?

Entonces… ¿A qué temperatura se debería tener la casa en invierno? Parece una pregunta sencilla, pero lo cierto es que tiene más miga de la que parece. De hecho, no es raro que en muchos hogares termine siendo tema de discusión. Algunos podrían pensar que se trata de una cuestión machista cuando, en realidad, las diferencias de percepción térmica tienen que ver con datos estadísticos y biológicos. Por eso, que la batalla del termostato está basada en estadísticas, no en opiniones. En promedio, las mujeres prefieren temperaturas un grado más altas que los hombres para sentirse cómodas, y no es por capricho. La ciencia dice que su metabolismo tiende a generar menos calor en reposo. ¿La solución? ¡Mantas para todos! Pero ojo, si hay niños en casa, la balanza se inclina aún más hacia el calor tropical.

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción - Quédate de EiTB (26 de noviembre de 2024).

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción – Quédate de EiTB (26 de noviembre de 2024).

También lo confirman los estudios. Yendo al grano, de media, las mujeres necesitan más temperatura para sentirse cómodas que los hombres. Según un estudio publicado en Nature Climate Change, esto se debe a diferencias en la tasa metabólica basal, que en las mujeres tiende a ser un 20-30% más baja. Esto significa que generan menos calor corporal en reposo, por lo que necesitan un ambiente más cálido para alcanzar el equilibrio térmico. La temperatura de confort suele estar alrededor de 21ºC para la mayoría de las personas, pero en las pruebas realizadas, las mujeres prefieren un ambiente de unos 22ºC, mientras que los hombres se sienten cómodos alrededor de los 20ºC. Parece una diferencia pequeña, pero en la práctica, ese grado se nota y más aún si hay niños pequeños en casa.

¿Y qué pasa con los niños? ¿Es también cosa de la edad?

Sí, el tema se complica aún más cuando hay niños pequeños en casa. Además, cuanto menor es su edad, mayor es la temperatura que necesitan, ya que su capacidad de regulación térmica no está completamente desarrollada. Según la Asociación Española de Pediatría, las habitaciones infantiles deberían mantenerse entre 20 y 22 ºC para evitar que pasen frío. Por lo tanto, no es de extrañar que en una misma casa, lo que parece perfecto para unos se quede helado para otros o que, por el contrario, que se llegue a convertir en una auténtica sauna para el resto.

temperatura calefacción

Hombres, mujeres y temperatura de la calefacción – Quédate de EiTB (26 de noviembre de 2024).

Entonces, ¿cuál es la temperatura ideal?

Aquí entra el equilibrio entre confort y sostenibilidad. La media recomendada por organismos como el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) está entre 19 y 21 ºC para zonas de estar, y unos 17-18 ºC para dormitorios. Si quieres ahorrar energía, cada grado menos en el termostato puede reducir el consumo hasta un 7%, según la Comisión Europea. Eso sí, poner la casa a 24 ºC o más ya no solo dispara la factura, sino que puede resultar hasta incómodo para algunas personas. El debate que no se zanja con números porque en el fondo, la temperatura de confort no es algo universal. Aunque las estadísticas digan que las mujeres suelen preferir un grado más, el debate no debería centrarse en «quién tiene razón». Hay factores como la ropa, la actividad física o incluso la salud que influyen muchísimo.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.