Blog

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables)

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables)

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables)

Viento para refrescar las noches (y los días de verano) y para abaratar el precio de la luz. La energía eólica es la principal fuente renovable en España, pero en verano y con olas de calor se deja sentir su ausencia en el ambiente y en las facturas de la electricidad.

A muchos no les apasionan, pero una de las mejores cosas del verano son los viajes por carretera. Conducir hasta llegar al destino deseado, los líos con los mapas, la música en la radio mientras se descubren nuevas canciones, los juegos infantiles o buscar a los toros de Osborne. Lo que sea para hacer más agradable el camino. También hay quien prefiere mirar por la ventanilla, disfrutar de los paisajes, desviarse de la ruta principal para descubrir nuevos lugares, o parar a comprar un queso en una gasolinera. Siempre están bien, pero de un tiempo para esta parte una de las cosas que más gustan es mirar a los aerogeneradores. Cada vez hay más a lo largo y ancho de la geografía, pero lo más curioso es que en esta época parecen estar siempre parados. Por eso, hay quien se pregunta por la importancia de la energía eólica en verano.

Sin duda, es una tecnología importante, a la que hay mucho que agradecer y más que habrá que hacerlo en el futuro. Los datos lo confirman. En España hay principalmente tres fuentes de renovables. En orden de importancia en términos anuales son los siguientes. A lo largo de todo un año completo la que más cantidad de energía produce es la eólica. Le sigue la solar que va ganando terreno y luego ya está la hidroeléctrica que tiene un comportamiento en el mercado algo diferente. Lo más curioso es que las tres ya se encuentran en niveles muy similares. ¡Está claro que su importancia es fundamental! Lo importante es que cuando coinciden las tres en el tiempo el precio de la luz se hunde literalmente.

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables) - La hora de La1 de TVE (19 de agosto de 2024).

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables) – La hora de La1 de TVE (19 de agosto de 2024).

El mejor ejemplo de la importancia de las renovables se ha podido ver durante el pasado abril.  En ese mes del año el precio fue de 13 euros el MWh, que fue el mínimo histórico. Casi 10 veces menos que ahora.

 

Jamás en los más de 20 años que el mercado eléctrico lleva funcionando en España había habido un precio tan bajo. ¿Por qué se tuvo ese precio tan bajo? Sencillo, porque coincidieron las tres renovables a la vez. Llovió, los embalses estaban bastante llenos. De hecho, lo siguen estando a pesar de estar casi terminando el verano. Se encuentran por encima del 70% de capacidad. Gran cifra para esta época del año. Además, la lluvia vino acompañada de una cantidad enorme de viento y también se pudieron disfrutar de bastantes días de sol. Si a todo eso se le suma que las temperaturas fueron tan suaves como para no tener que encender la calefacción ni, por el contrario, el aire acondicionado… ¡El resultado está claro!

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables) - La hora de La1 de TVE (19 de agosto de 2024).

Importancia de la energía eólica en verano (y del resto de renovables) – La hora de La1 de TVE (19 de agosto de 2024).

Por tanto, la explicación al precio de la luz está en la meteorología. Ahora, ¿qué ha pasado en los últimos días de la ola de calor de la semana pasada? España ha estado bajo la influencia de un fuerte anticiclón y eso quiere decir que no hay apenas viento. Tan solo la energía solar es la que ha soportado toda la producción renovable y eso se deja sentir en los recibos. Esta semana ya ha llegado un poco más de viento. Por eso, el precio de la electricidad ha bajado ligeramente. La diferencia se encuentra, por tanto, en la energía eólica. Eso sí, sin ser todavía un viento excesivamente intenso como puede ser el de primavera o el de otoño. Son niveles bajos, pero los habituales para esta época del año y, sobre todo, para el mes de agosto.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.