Blog

¿Cuándo se producirá el próximo mínimo histórico de la luz?

¿Cuándo se producirá el próximo mínimo histórico de la luz?

¿Cuándo se producirá el próximo mínimo histórico de la luz?

El precio mínimo histórico de la luz se ha producido esta primavera. Muchas horas con la electricidad gratis o, incluso, por primera vez con precio negativos… ¿Es posible que vuelva a suceder? ¿De qué depende? ¿Cuándo se volverá a producir?

Abril fue un mes fantástico. La explosión de color de la naturaleza que poco a poco se fue cubriendo de verde y de las tonalidades de narcisos, tulipanes, violetas y, por supuesto, cerezos y almendros. Todo un espectáculo. El renacer de la vida tras los fríos meses de invierno. Además, ya se sabe… Las lluvias de abril traen las flores de mayo. No falla nunca. Siempre puntual a su cita como también lo fue la Feria de abril con su magia y su duende o el día del libro. El comienzo del sol y del buen tiempo y se notó también en la factura de la luz. El precio más bajo que había visto nunca en la historia no es casual. Se debe principalmente a estos cambios climatológicos. Sol, viento y, precisamente, mucha lluvia, hicieron que se desplomara, pero ¿cuándo se repetirá de nuevo? Difícil predecir porque es algo que va a depender de estos tres elementos naturales.

¿Cuándo se producirá el próximo mínimo histórico de la luz? - La hora de La1 de TVE (19 de agosto de 2024).

¿De qué depende que el precio de la luz baje en los próximos meses?

Si, dependerá muchísimo de lo que pase con el viento, pero, sobre todo, con la lluvia. Está, por así decirlo, en manos de los embalses hidroeléctricos. Por todos es conocida la sequía que se padece desde hace tiempo en algunas zonas del interior de Cataluña o en Murcia y Andalucía. Sin embargo, con los pantanos que se utilizan para generar electricidad sucede todo lo contrario. Lo que ocurre es que no se encuentran situados ni en el Sur ni en el Este de España sino en el Noroeste. Exactamente en las cuencas de los ríos Duero y Sil y allí todavía están por encima del 75% de su capacidad. ¡Un nivel altísimo para esta época del año!

¿Cómo y cuándo las centrales hidroeléctricas abaratan el precio de la luz?

Este último dato es fundamental porque las empresas eléctricas juegan con el agua embalsada cuando pueden hacerlo. ¿Qué quiere decir esto? Significa que cuando ya la tienen almacenada la venden siempre al mejor postor para maximizar su beneficio. Si pueden decidir cuando la liberan para producir electricidad tratan de hacerlo al mejor precio posible. Es decir, justo en el momento en el que se paga más. De hecho, ahora mismo la están vendiendo a precio de oro. Al precio del gas natural que está carísimo por el recrudecimiento de los conflictos internacionales que se están produciendo en las últimas semanas. 

 Si, por el contrario, llegara un momento en el que a finales de septiembre o principios de octubre comenzara a llover de nuevo y con intensidad, y los embalses siguen estando por encima del 70% de su capacidad, lo que se puede producir es un riesgo de ruptura de la presa. Entonces inmediatamente lo que se verá es lo mismo que sucedió en abril.  Es que el agua hay que soltarla a cualquier precio. Incluso gratis y el precio de la electricidad se hundirá por completo. Por tanto, para esas fechas se espera que se pueda volver a ver un precio de nuevo bajísimo de la luz y producirse un nuevo mínimo histórico. Tampoco es 100% seguro. Si no lloviera con intensidad se podrían mantener por encima de los 90 euros/MWh. Seguirían jugando con el agua perjudicando a los consumidores.

Últimos artículos

¡Controlar el consumo para evitar sorpresas y frenar la subida de la luz! Ajusta la potencia contratada, revisa descuentos y promociones, elige una tarifa variable y aprovecha las horas más baratas. Ahorrar en la factura de la electricidad.
El mes más caro de todo el año. El recibo de la luz de diciembre registra un notable aumento por la meteorología. Además, la subida del IVA al 21% y otros cambios regulatorios seguirán encareciendo las facturas de los consumidores en enero.
Cocina energéticamente eficiente en Navidad con consejos para ahorrar luz mientras se disfruta de asados, mariscos y platos tradicionales sin renunciar al sabor ni a la tradición.