Blog

¿Por qué vuelven a subir los combustibles?

¿Por qué vuelven a subir los combustibles?

¿Por qué vuelven a subir los combustibles?

Los precios de la gasolina y el diésel no dejan de subir. Vuelven a subir los combustibles por la caída del euro y otros factores que encarecen cada litro. ¿Hasta cuándo seguirá esta tendencia? La clave está en el euro y su cotización.

El precio de los carburantes no deja de subir. Durante las últimas siete semanas, el coste de llenar el depósito de nuestro coche ha aumentado un 5%. En diciembre era más barato repostar, pero hoy la situación es diferente. La escalada de precios afecta tanto a la gasolina como al diésel, generando preocupación entre los conductores y encareciendo los desplazamientos diarios. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina está alcanzando su máximo desde agosto, con un precio medio de 1,57 euros por litro, lo que representa un incremento notable respecto a meses anteriores. En el caso del diésel, la situación tampoco es mejor: ha subido hasta superar los 1,50 euros por litro, su nivel más alto desde mayo del año pasado. Este encarecimiento supone un impacto directo en la economía de los hogares, ya que el gasto en combustible es una partida importante en los presupuestos familiares.

 

Este aumento se traduce directamente en el bolsillo del consumidor. Llenar un depósito de gasolina de 55 litros cuesta hoy 86,80 euros, 2,50 euros más que hace un año. Para el diésel, la factura asciende a 82,94 euros, 1,20 euros más que en el mismo periodo del año pasado.

¿Por qué suben ahora los combustibles?

No es ningún secreto. Al igual que con la electricidad, el precio del petróleo está condicionado por infinidad de cosas… Y en esta ocasión no se trata de las presiones de la OPEP, conflictos bélicos ni nada parecido. Es tan sencillo como que lo que está ocurriendo es consecuencia de la depreciación del euro especto del dólar. Básicamente es solo eso. La cotización internacional del barril de Brent es prácticamente la misma que hace un mes. Apenas ha cambiado mucho durante todo el invierno.

Está en menos de 75 euros por barril. Caro, pero no como para justificar el incremento. El problema es que por el cambio del euro al dólar se está pagando un 5% más que hace un mes porque se está hundiendo la moneda única europea. Además, todo el tema de la política intervencionista de Donald Trump tampoco está ayudando. Influye en el comercio internacional y también en las cotizaciones de las divisas. La cosa incluso puede ir a peor porque todavía está por ver la reacción de la Unión Europea.

¿Por qué vuelven a subir los combustibles? - La hora de La1 de TVE (6 de febrero de 2025).

¿Por qué vuelven a subir los combustibles? – La hora de La1 de TVE (6 de febrero de 2025).

Solución a la subida de los combustibles y de la energía en general

Entonces, la solución a todo esto es más sencilla de lo que parece y sucede lo mismo con la luz. Cuando no queda más remedio que utilizar gas para generar electricidad el precio también se dispara. Es complicado porque depende de terceros. No está en la mano ni de España ni de la Unión Europea. Como no has gas ni petróleo en el continente pasa lo que pasa. Tampoco el remedio es algo nuevo. Está en las directivas de la UE desde hace más de 10 años: eliminar por completo la dependencia de los combustibles fósiles que vienen del exterior. Y todo pasa por electrificar al máximo el consumo con sistemas de calefacción sostenibles y, por supuesto, el coche eléctrico. Pero, sobre todo, generando toda la electricidad necesaria con fuentes renovables. ¡Es la única solución, pero no va a ser sencillo!

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.