Blog

¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia?

Menos gas de Argelia y más de Estados Unidos, pero sigue siendo imprescindible y ahora avisa que lo venderá más caro, ¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de este país?

Argelia
¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia? – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

La cosa está tensa entre España y Argelia. Tanto que se ha dejado de ser el socio prioritario de este país y  el puesto lo ha ocupado Italia. De ser el origen de más del 50% de las importaciones de gas a la Península Ibérica ahora no llega ni al 50%. No solo eso, sino que, además, ya han dicho que va a ser al único país al que de momento le va a subir el precio. Eso sí, tampoco hay que preocuparse demasiado porque se veía venir. Por este motivo, en los últimos meses se ha recibido más de Estados Unidos. Sí, por barco y en forma de gas licuado, pero un poco más caro.

España ha dejado de ser el socio prioritario de Argelia a la hora de traer gas a Europa y ahora lo es Italia. Sin embargo, hay otras alternativas para paliar el déficit y garantizar el suministro.

Aun así, el gas de Argelia sigue siendo importante y siempre que aumentan las tensiones con los países productores el riesgo del corte de suministro siempre está ahí. Así, para Jorge Morales de Labra, en teoría el país del Norte de África podría cerrar el grifo, aunque iría en contra de sus propios intereses económicos. Todo porque, como ha recordado el director de Próxima Energía en El programa de Ana Rosa de Telecinco, más del 40% de su PIB depende de la energía y en concreto del gas. Por eso, que deje de venderlo a uno de sus principales clientes no parece muy buena idea. Eso sí, de lo que ya han advertido es que van a subir el precio y aquí hay que tener en cuenta un aspecto muy relacionado con la transparencia. En realidad, nadie sabe cuál es el importe que figura en el contrato.

¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia?
¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia? – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

El secreto mejor guardado del sector energético. Top secret. Por este motivo, hay un fallo que se debe tener en cuenta en los análisis. Eso, porque todo el mundo piensa que le subirá el precio a los consumidores, pero no debería ser así.  Tiene su explicación, el gas que viene directamente desde Argelia a través del gaseoducto es mucho más barato que el que llega en barco. Al menos en teoría porque los precios no son públicos. No se conoce ningún detalle del contrato entre una empresa española y el gobierno argelino. Sin embargo, muchos ministros y presidentes son los que han ido a negociarlos. Importante porque ya se han vivido en España situaciones un poco curiosas… Cuando el precio internacional del gas sube, como ahora, esta compañía literalmente se forra. No baja el precio a los consumidores, sino que aumenta sus beneficios.

¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia?
¿Quién pagaría un posible incremento del precio del gas de Argelia? – El programa de Ana Rosa de Telecinco (12 de abril de 2022).

Y cuando sucede lo contrario… Es decir, le suben el precio del contrato, entonces sí, acaba repercutiendo en la tarifa del gas natural a todos los españoles. Ya se sabe… ¡al final, pase lo que pase, siempre salen ganando! Solo afecta para mal. Por este motivo, es el momento ideal para que se publiquen todos los detalles de ese contrato. También de que se repartan los beneficios entre todos los españoles y no solo las pérdidas. En realidad, es complicado. No se ha hecho nunca antes y es difícil que vaya a pasar ahora. Así que, al final, aunque no haya motivo acabará afectando a los bolsillos. Incluso las consecuencias pueden ser todavía mayores… Esta compañía también utiliza el gas para producir electricidad y lo compra a un precio menor que sus competidores. Mucho menor. Del orden de la tercera parte y eso son más beneficios.

Hasta 2021 las importaciones desde Argelia suponían el 50% de todo el gas que se consume en España. Ahora la cifra ha bajado al 40% tras el cierre del gaseoducto de Marruecos.

No es solo cosa de ahora. En el año 2010 pasó algo parecido y todo acabó en los tribunales de arbitraje. En este caso en los de París y la resolución judicial acabó dándole la razón. También obligó a los españoles a pagar lo que correspondía. Es decir, al final se metió en la factura todo el incremento de precio que provocó Argelia y sus beneficios quedaron intactos. Por eso, lo más probable es que suceda lo mismo, aunque no debería ser así. No será de forma inmediata, pero terminará pasando porque siempre acaban saliéndose con la suya las energéticas.

Últimos artículos

Cambiar a una tarifa variable, ajustar la potencia contratada y aprovechar los horarios de menor coste son los tres imprescindibles del ahorro en la factura de la luz optimizando el consumo y evitando pagar de más cada mes.
El recibo de la luz en febrero ha subido, con un aumento del 63% en las facturas y un 170% en el mercado mayorista. Menos viento y el encarecimiento del gas han sido claves. ¿Cuáles son las causas y cómo reducir el impacto en la factura?
La recomendación de la Unión Europea para rebajar el recibo eléctrico ha puesto sobre la mesa un debate que hasta ahora parecía cerrado: los impuestos de la luz que se pagan en la factura.