Blog

Los motivos por los que vuelve a subir la luz en verano

Hacía tiempo que no se hablaba del precio de la luz y cuando se ha hecho en los últimos meses era para dar buenas noticias. Récord de horas gratis en lo que va de año e incluso negativas, rebajas de impuestos como el IVA, prórroga de los descuentos del bono social. Sin embargo, cuando más se habla siempre de la electricidad en los medios de comunicación es cuando sube o se mantiene en niveles muy altos. Es lo que más interesa para convertirse en noticia. Mientras que si están bajos no suelen llamar tanto la atención cuando en realidad es la auténtica novedad. Tanto como que coincidan en el tiempo la lluvia, el viento y el sol. Por tanto, ¿este incremento tiene que ver también con el clima?

Por supuesto. Naturalmente llevamos un año con muchísima energía renovable y esto es lo que ha llevado a que el mes de abril haya sido el mínimo histórico en el precio de la luz. A tan solo 13 euros por kWh cuando lo normal es que sea de entre 40 y 50. Es la media de los años previos a la crisis energética y un nivel más que razonable. Ahora la cosa ha cambiado ligeramente. En lo que va de mes ya se han superado los 60 euros/MWh. Se incrementa, pero ya no tiene nada que ver con los precios absolutamente locos de más de 300 o 400 euros que se llegaron a pagar en las semanas posteriores a la invasión rusa de Ucrania. De hecho, la tendencia es otra. Más bien lo que está ocurriendo es que se está estabilizando en valores similares a la media histórica y, además, es algo que se puede comprobar muy fácilmente.

Los motivos por los que vuelve a subir la luz en verano
Los motivos por los que vuelve a subir la luz en verano – 120 minutos de Telemadrid (18 de julio de 2024).

 

Durante el mes de junio se ha vuelto a superar la barrera psicológica de los 100 euros por MWh. Precios que, por cierto, no se veían desde hace muchos meses. Sube, pero no tanto como hace algo más de un año, pero ¿por qué?

 

Ya se sabe que la luz es un producto (o servicio) como cualquier otro. Se comporta exactamente igual. Es decir que cuando sube la demanda aumenta el precio. Justo lo mismo que sucede con los percebes o las nécoras en Navidad. La mayoría de las personas las quiere en sus mesas, pero como no hay para todos… Esto ocurre en cualquier mercado liberalizado y, sin duda, la luz también lo es. Así que si de repente todo el mundo quiere comprar electricidad sube el precio. Es algo completamente lógico y es lo que está pasando. En los meses anteriores no se ha notado tanto porque en realidad, se podría decir, que sobraba electricidad que además era muy barata.

Los motivos por los que vuelve a subir la luz en verano - 120 minutos de Telemadrid (18 de julio de 2024).
Los motivos por los que vuelve a subir la luz en verano – 120 minutos de Telemadrid (18 de julio de 2024).

Esta primavera ha habido mucha energía renovable. Sol y viento, pero también agua porque los primeros meses del año han sido especialmente lluviosos. Sobre todo, en las cuencas de los ríos que abastecen a los embalses hidroeléctricos. Eso por un lado porque por el otro resulta que había poco consumo. La explicación se encuentra precisamente en el clima. Temperaturas muy suaves en casi toda la península. Ni frío como para poner la calefacción ni calor para conectar los aires acondicionados. Sin embargo, ahora con las olas del calor típicas del verano la cosa ha cambiado. Más consumo a lo que hay que sumarle la falta de viento y de lluvia por la presencia de los anticiclones que elevan las temperaturas.

Eso sí, más energía solar que hace que los precios se desplomen en las horas centrales del día, las de más calor y en las que más falta hace poner la climatización, pero solo para quienes tengan una tarifa de luz variable.

Últimos artículos

Ya se va notando… Con la llegada de la primavera, el precio de la luz está bajando notablemente. ¿Es el mejor momento para renegociar la tarifa de la luz?
Es un fenómeno cada vez más frecuente en el mercado eléctrico. Se explica por el auge de las renovables y puede suponer un ahorro real según la tarifa contratada. ¿Qué significa que la luz tenga un precio negativo?
El debate sobre la energía nuclear en España ha vuelto a ocupar titulares. Otra vez. Y no es para menos, porque estamos en un momento clave. El calendario de cierre de las centrales ya está en marcha...